Exposiciones
ANALIZAN A LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN FAMEX

Durante la segunda jornada de actividades en la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX), en diversos foros donde participaron expertos del sector privado y representantes del Gobierno Federal, se analizó el panorama que prevalece en el sector productivo que domina el espacio aéreo.
En la Base Aérea Militar no. 1, Santa Lucía, en el Estado de México, tuvo lugar la Cumbre de Rectores 2019, donde los temas principales fueron la participación del sector gubernamental en el desarrollo de la industria aeroespacial en México, y el perfil del egresado de las instituciones educativas que requiere dicho sector.
Al respecto, Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (FEMIA), señaló que México cuenta con el capital humano especializado que en los próximos años puede contribuir al crecimiento y consolidación de la industria aeroespacial, pero requiere que las empresas fortalezcan su desempeño administrativo para con ello ofrecer una respuesta inmediata a los requerimientos que le marcan las compañías globales.
Por su parte, el Dr. Raúl González dejó en claro que si en México se alcanzara los niveles de productividad de países de la región como Chile, esto contribuiría para fortalecer la confianza de inversionistas extranjeros para que más compañías arribaran al territorio nacional.
“Las carreras ligadas a las actividades del sector aeroespacial sí están reclutando estudiantes egresados de las escuelas mexicanas, porque cuentan con un buen nivel educativo”, expresó.
No obstante, se reveló que escasamente son 30 las escuelas en todo el país donde se forma a personal técnico para el sector manufacturero, específicamente en los Clústers. Ahí se requieren más número de técnicos que ingenieros.
Sobresale que en las instituciones educativas todavía se carece de planes educativos adecuados a las oportunidades laborales que ofrece la industria que domina el espacio aéreo.
En lo que respecta a las fuentes de trabajo que genera este sector, Manuel Arturo García, representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reveló que existen 93 mil plazas registradas, de las cuales el salario promedio es de 19 mil pesos.
Otro evento que se desarrolló durante la jornada de actividades fue el Aeroespace Summit, donde se habló de la Aviación en México y todos los aspectos que se deben cuidar para que sus actividades se desarrollen sin incidentes o que pongan en riesgo al personal que labora o bien está ligado a la industria aeroespacial.