Noticias
Dentro del debate se tocaron temas para proteger sus cadenas manufactureras durante la futura revisión del tratado
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión del T-MEC con especial énfasis en sus sectores manufactureros.
Lea también: Logística mexicana en su punto de inflexión
El documento, entregado a la Secretaría de Economía Federal, reúne más de 230 propuestas derivadas de mesas de trabajo con industria, academia y especialistas, en un contexto donde el 86% de las exportaciones estatales se dirige a Estados Unidos y Canadá.
Los grupos de análisis se dividieron en agroindustria; electrónica y alta tecnología; mueblero, integrado por hule y madera; y moda, compuesto por textil, calzado y joyería.
A ello se sumó un eje transversal centrado en regulaciones, operación aduanera y mercado laboral, debido a su impacto directo en la movilidad de bienes y la continuidad de la producción.
En electrónica se advirtió que cualquier aumento en los requisitos de reglas de origen modificaría la estructura de costos y comprometería la competitividad de la cadena instalada en el estado, considerada una de las más integradas en Norteamérica.
Las empresas de alta tecnología dependen de componentes con origen diverso, por lo que cambios abruptos en los porcentajes de contenido regional afectarían procesos de abastecimiento, certificación y logística.
Propuestas críticas
En agroindustria se planteó avanzar en acuerdos de reconocimiento mutuo entre SENASICA, USDA y CFIA para homologar criterios sanitarios y facilitar el tránsito de alimentos y bebidas.
El sector mueblero propuso un Sello T-MEC de Producción Responsable que permita trazabilidad de insumos y procesos, con potencial para aplicarse en cadenas basadas en madera, hule y materiales compuestos.
El sector moda coincidió en conservar sin ajustes el Capítulo 6 del tratado, dado que cualquier modificación en sus reglas de origen afectaría márgenes de operación, ciclos de exportación y la integración textil-calzado del occidente del país.
El eje transversal planteó ampliar ventanillas únicas, interoperabilidad de sistemas aduanales y publicación anticipada de regulaciones, elementos identificados como críticos para evitar retrasos en la liberación de mercancías y mitigar riesgos de interrupción en la cadena de suministros.
Participación técnica
La postura final integró aportaciones de UdeG, ITESO, Tecnológico de Monterrey, CINVESTAV-IPN, Universidad Panamericana y UAG.
Los cuerpos académicos realizaron análisis sobre impactos arancelarios, estructuras de valor agregado regional y escenarios de cumplimiento ante posibles cambios del tratado.
El proceso incluyó foros con PyMEs y estudiantes, con el fin de incorporar perspectivas operativas y de formación técnica relacionadas con la manufactura estatal.
La participación permitió identificar tensiones en abastecimiento, tiempos de entrega, certificación y origen de insumos, elementos que influyen de manera directa en la operación diaria de la industria.
La definición de una postura técnica estatal en torno al T-MEC se convierte en un mecanismo de preparación para un entorno de renegociación donde las cadenas manufactureras necesitarán pruebas, datos y análisis que sustenten sus procesos.
Con ello, Jalisco busca asegurar continuidad operativa, estabilidad logística y condiciones adecuadas para sostener su plataforma exportadora.
Otros artículos de interés
Ciberseguridad Industrial, ¿cuál es la amenaza real?
En México, la digitalización industrial avanza con fuerza y, con ella, emerge
Así es como las mejoras tecnológicas en herramientas de corte optimizan el maquinado
En el mundo del maquinado, cada minuto cuenta. Las empresas metalmecánicas viven
Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y
Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina
Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha
Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como


