Notas editoriales

Buscador Industrial

Aceleran transición hacia energía limpia en México
Aceleran transición hacia energía limpia en México

México busca reducir 140 millones de toneladas de CO₂ para 2030 con medidas de generación y almacenamiento energético.

La empresa Enlight, especializada en soluciones de energía renovable, emitió un comunicado en el que detalla estrategias y medidas que pueden contribuir al cumplimiento de la meta nacional de reducir 35% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030.

Lea también: La IA mejora el monitoreo predictivo industrial

El objetivo, alineado con el Acuerdo de París, representa la disminución de cerca de 140 millones de toneladas de CO₂, según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Actualmente, el 89% de la energía en México se genera con combustibles fósiles, mientras que solo el 11% proviene de fuentes renovables, según se expresa en el comunicado.

De acuerdo con la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, se prevé que la proporción de energía limpia alcance entre 32% y 45% hacia el final de la década, dependiendo del escenario de crecimiento.

Generación solar

Enlight subraya que México cuenta con uno de los mayores potenciales solares del mundo, por lo que ampliar la capacidad instalada en generación fotovoltaica será esencial para reducir emisiones.

De los doce proyectos considerados en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, seis se enfocan en esta tecnología, con lo cual el país podría incrementar su participación de energía solar en la matriz energética.

El comunicado también resalta la importancia de los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE), recientemente incorporados por la Ley de Energía del Sistema Eléctrico Nacional (LESE) como parte integral de la red.

Estas soluciones no solo ayudan a gestionar la intermitencia, sino que fortalecen la confiabilidad del suministro eléctrico y pueden adaptarse a distintos sectores industriales.

Modelos industriales

Otra de las estrategias señaladas por Enlight es el impulso de la generación on site, que permite a las industrias producir y consumir su propia energía limpia.

Este esquema reduce costos, libera carga de la red pública y, gracias a nuevas regulaciones, los sistemas menores a 0.7 MW pueden operar sin permisos, mientras los de hasta 20 MW cuentan con trámites simplificados.

Asimismo, se busca promover esquemas financieros como PPA (Power Purchase Agreement) y SaaS (Storage as a Service), que eliminan la necesidad de inversión inicial y aseguran estabilidad de costos a largo plazo.

De acuerdo con lo comunicado por la empresa, alcanzar la meta de reducción del 35% de emisiones de GEI para 2030 no solo representa un reto técnico, sino una oportunidad para modernizar el sistema energético nacional mediante modelos accesibles y escalables de generación y almacenamiento limpio.

Otros artículos de interés