Noticias

TAFE inicia operaciones en Aguascalientes con inversión de 15 mdd y oferta de tractores para el mercado agrícola mexicano.
La empresa india Tractors and Farm Equipment Limited (TAFE) puso en marcha una planta de ensamblaje integrada con centro de experiencia en Aguascalientes, México, con una inversión inicial de 15 millones de dólares y la expectativa de generar más de 300 empleos directos e indirectos en la región.
Lea también: Desmontan mitos del acero
La compañía, fundada en 1960 y considerada el segundo mayor fabricante de tractores en India, busca responder a la creciente demanda de equipos asequibles, de bajo consumo de combustible y resistentes, adaptados a las condiciones agrícolas mexicanas.
Con esta apertura, TAFE suma su primera instalación en México, además de sus ocho plantas en India y una en Turquía.
Producción local
La planta de Aguascalientes está orientada a localizar productos y fortalecer el soporte postventa mediante capacitación técnica en su centro de experiencia.
Desde Querétaro, donde mantiene su oficina de ventas y marketing, TAFE coordinará su red nacional.
La oferta para México incluye tres series de tractores: Compact (20–30 HP), Clásica (35–100 HP) y Magna (45–100 HP), con versiones de estación abierta y cabina climatizada.
En la ceremonia de inauguración participaron la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel; el embajador de India en México, Pankaj Sharma; y el CEO de TAFE, Sandeep Sinha.
Este último señaló que el sector agrícola mexicano representa “enormes oportunidades para ofrecer productos que se adapten a los clientes locales y fortalezcan la productividad a largo plazo”.
Relación bilateral
El embajador Sharma subrayó que la inversión de TAFE refleja el momento positivo en la relación entre India y México, marcada por intereses compartidos en desarrollo económico y expansión industrial.
La apuesta por Aguascalientes se suma al impulso que recibe el sector agrícola mexicano, donde la mecanización es un factor clave de productividad.
La llegada de TAFE confirma la tendencia de nuevas inversiones extranjeras en manufactura agrícola, al tiempo que refuerza la integración comercial entre India y México.
Este movimiento podría ampliar la disponibilidad de maquinaria de diferentes rangos de potencia para productores nacionales y abrir oportunidades de colaboración tecnológica y de exportación en el sector.
Otros artículos de interés

Soluciones ante la presión energética en manufactura
Los fabricantes en México viven un escenario complejo en el acceso y

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de