Notas editoriales

Buscador Industrial

Tecnología Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes

Sin una red robusta, las inversiones en software industrial pierden sentido. La infraestructura es clave desde la planeación.

Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de redes ha dejado de ser un elemento secundario. Hoy, representa un factor determinante en la eficiencia operativa de cualquier planta. 

Vea el video completo

Desde la instalación de sensores hasta la analítica en la nube, todo depende de una red robusta, planeada y dimensionada para escalar.

“El cableado ya no es un accesorio. Si no tienes la carretera lista, no importa cuán avanzado sea el software que quieras correr”, señala Emiliano Rivera, director general de ERConnect.

Esta infraestructura invisible, que a menudo se subestima, puede representar la diferencia entre una operación ágil o una serie de interrupciones recurrentes.

En la actualidad, una planta industrial debe contemplar desde el principio redes capaces de soportar velocidades de transmisión mínimas de 10 Gbps, con topologías que aseguren estabilidad, redundancia y capacidad de crecimiento.

Este diseño implica seleccionar desde el tipo de cable —UTP, STP, fibra óptica monomodo o multimodo— hasta definir el backbone eléctrico y las rutas de comunicación entre centros de datos y dispositivos de campo.

Capacidad crítica

Rivera aclara que el diseño de la red debe considerar también el entorno operativo. En plantas industriales, por ejemplo, los switches deben estar adaptados para operar en gabinetes NEMA IP64 o superiores, sin necesidad de ventilación activa.

“Ya no basta con instalar un switch cualquiera; ahora hay que pensar en switches OT, diseñados para operar en condiciones adversas, con respaldo eléctrico y sistemas de enfriamiento integrados”.

La separación entre red IT (información) y OT (operación) también ha cobrado relevancia. Cada una demanda protocolos distintos, niveles de disponibilidad y protección específicos. “Tener segmentadas y protegidas las redes IT y OT es indispensable, no solo por seguridad, sino por la estabilidad del proceso”, indica Rivera.

Además, aunque muchos procesos se migran a la nube, esto no elimina la necesidad de una infraestructura local sólida. “Se necesita al menos un servidor local para reflejar datos hacia la nube.

El backbone de red sigue siendo esencial para asegurar el tránsito fluido de paquetes de datos”, explica.

Evaluación inicial

Uno de los puntos críticos es que la red muchas veces se considera después del diseño del parque industrial o de la nave, cuando ya hay instalaciones eléctricas, maquinaria y logística en marcha. Esto complica los despliegues e incrementa los costos. Por eso, Rivera insiste en que “lo mejor siempre será planear desde el inicio”.

La infraestructura tecnológica debería formar parte de los criterios de evaluación para elegir un parque industrial.

Las empresas que buscan operar con tecnologías avanzadas deben preguntar si el parque cuenta con ductos de datos, centros de telecomunicaciones preinstalados, opciones de conectividad redundante y condiciones para mantener gabinetes, nodos de red o access points en ambientes protegidos.

Finalmente, Rivera concluye: “La infraestructura no se ve, pero cuando falla, todo se detiene. Por eso decimos que fallar no es opción. Una red bien diseñada es la columna vertebral de la productividad”.

Otros artículos de interés