Noticias

INEGI reportó una caída de 0.7% en la producción industrial del primer trimestre de 2025 en comparación anual.
La producción industrial de México registró una caída de 0.7% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lea también: Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
El retroceso se reflejó en casi todos los sectores, con excepción de la generación y transmisión de energía eléctrica.
Comparación anual
Según el informe publicado por el INEGI, la variación interanual mostró disminuciones en tres de los cuatro componentes principales: la minería cayó 2.3%, la industria de la construcción retrocedió 2.2% y las manufacturas disminuyeron 0.4%.
Por otro lado, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas registró un avance del 2.3%.
La caída se explica principalmente por un menor dinamismo en los sectores extractivos y de construcción. En el caso de las manufacturas, la baja fue menor, aunque relevante por su impacto directo en la actividad económica del país.
La contracción fue más pronunciada en marzo, mes en el que la producción industrial cayó 0.5% en comparación con febrero, con retrocesos mensuales en tres de los cuatro rubros industriales.
Retrocesos sectoriales
Durante marzo, la industria de la construcción tuvo una caída mensual de 1.7%, mientras que la minería retrocedió 0.4% y las manufacturas disminuyeron 0.3%.
El único incremento mensual se registró en el rubro de generación y distribución eléctrica, con un alza de 1.3%. Estos datos reflejaron un debilitamiento progresivo en el ritmo de crecimiento industrial, después de un cierre positivo en 2024.
La tendencia negativa en el sector de la construcción ha sido persistente desde finales del año anterior, mientras que la minería continúa impactada por la volatilidad en la demanda internacional de metales y minerales.
Las manufacturas, por su parte, mostraron un comportamiento heterogéneo dependiendo del tipo de producto, con afectaciones puntuales en la fabricación de equipo de transporte.
Escenario incierto
Los datos del primer trimestre sugirieron un inicio de año complicado para el sector industrial mexicano, en un contexto de desaceleración global y ajustes en la inversión pública.
Aunque la producción eléctrica mostró signos de estabilidad, no fue suficiente para revertir el balance negativo del trimestre.
El comportamiento del segundo trimestre será clave para determinar si se trató de una corrección temporal o de una tendencia estructural en el crecimiento industrial del país.
Otros artículos de interés

Lubricación automatizada, paso obligado en operación: Perma
En las plantas industriales, la lubricación ha pasado de ser una rutina

Cuidado ambiental: responsabilidad eslabonada
El cumplimiento de políticas de sostenibilidad en la industria manufacturera se ha

Limpieza industrial no escapa de la automatización
En la industria, la limpieza de áreas productivas es tan importante como

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un