Noticias

La firma destinó 30 mil millones de pesos a una nueva planta en Nuevo León con tecnología de punta
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer una nueva instalación de producción en Salinas Victoria, Nuevo León.
Lea también: Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
Este proyecto se enfocó en el desarrollo de una planta altamente tecnificada, con procesos automatizados y sistemas de gestión digital diseñados para incrementar la eficiencia y reducir el impacto operativo.
La instalación forma parte del Plan México, la estrategia corporativa de Unilever para ampliar su red industrial y mejorar su capacidad de exportación desde territorio mexicano.
Tecnología integrada
La nueva planta incorporó el sistema Unilever Manufacturing System (UMS), un modelo operativo digital que ha sido aplicado en más de 120 fábricas de la compañía a nivel global.
Este sistema permite la integración de datos, análisis en tiempo real, automatización de tareas y optimización continua. En otras plantas donde ha sido adoptado, se registraron mejoras de entre 3% y 5% en indicadores de eficiencia y productividad, además de reducciones de hasta 8% en costos operativos.
El sitio seleccionado para la instalación fue el Interpuerto Monterrey, una plataforma logística con conectividad ferroviaria, carretera y acceso a exportaciones hacia Estados Unidos.
El complejo atenderá principalmente los segmentos de productos de higiene, cuidado personal y alimentos, fabricando artículos destinados en su mayoría al mercado estadounidense y canadiense.
Producción y empleo
Además de su capacidad técnica, la planta fue diseñada bajo criterios de sostenibilidad energética. La implementación de sistemas automatizados permitió una operación con menores consumos de recursos y mejor control de procesos.
Con este proyecto, Unilever sumó una nueva unidad a su red de manufactura nacional, que ya incluye plantas en los estados de México, Morelos y Guanajuato.
Se estimó la generación de 1,200 empleos, entre operativos y técnicos, lo que reforzó el dinamismo económico del norte del país y la consolidación de Nuevo León como un destino para proyectos de manufactura avanzada.
El gobierno federal consideró esta inversión como parte de las estrategias clave para fortalecer la posición de México en las cadenas de suministro globales en un entorno de relocalización industrial.
El avance en la integración de tecnología en las operaciones industriales mostró cómo México sigue siendo relevante para empresas globales que buscan eficiencia, cercanía a mercados y talento técnico especializado.
Otros artículos de interés

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico

Impulsa software productividad industrial
La digitalización ha adquirido un papel estratégico en la industria energética y

Alcanza Nissan los 17 millones de motores
La planta Powertrain de Nissan en Aguascalientes alcanzó un nuevo hito en

Economía del mecanizado: Clave para proyectos rentables
La economía del mecanizado, o machining economics, es una disciplina que analiza

Consejo Consultivo “as a service”
Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que

Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios