Noticias
![PyMEs potencian su productividad con IA](https://rim.com.mx/portal/temp-logos/59291.jpg)
CAINTRA resalta su impacto en procesos, integración a cadenas de valor y desarrollo de habilidades.
La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) está marcando un antes y un después en la productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas.
Según datos de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo Léon (CAINTRA), actualmente solo 26% de las empresas en México están en transformación digital, y de estas, únicamente el 12% son PyMEs, cifra inferior al promedio global del 17%.
Lea también: Ante tiempos cambiantes, empresas flexibles
Durante la conferencia "IA como motor de cambio en los negocios", organizada por CAINTRA y dirigida por Daniel Villarreal, experto en tecnología e innovación, se destacó el potencial de la IA para optimizar procesos empresariales.
Haidé Sánchez Hernández, presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, afirmó que "las pequeñas y medianas empresas necesitamos capitalizar talentos y habilidades costosas en el mercado. La Inteligencia Artificial nos permitirá ser más productivas, acceder a nuevos mercados y mejorar nuestra integración en las cadenas de valor."
La IA no solo facilita la implementación de asistentes virtuales y la automatización de tareas, sino que también abre la puerta a nuevos nichos de mercado, permitiendo a las PyMEs ser más competitivas en un entorno globalizado.
Sin embargo, la integración de esta tecnología requiere esfuerzos adicionales. CAINTRA subraya la importancia de que empresarios y colaboradores desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación.
Además, recomienda la adopción de un Código de Ética para el uso de IA, alineado con la Norma Internacional ISO/IEC 42001:2023, con el objetivo de garantizar un uso responsable y eficaz.
La innovación tecnológica también plantea desafíos éticos y educativos, pero la inversión en capacitación y en herramientas como la IA posiciona a las PyMEs como actores clave para el crecimiento económico y la integración a cadenas de valor internacionales.
Con este enfoque, CAINTRA reafirma su compromiso de dotar a las PyMEs de las herramientas necesarias para adaptarse a las demandas del mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la IA.
Otros artículos de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Aranceles.jpg)
Cadenas productivas: ante la incertidumbre
La industria de la manufactura en México tendrá que operar bajo escenarios
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Planeacion_30Ene25.jpg)
PESTEL + I: Planificación para la incertidumbre
En los procesos de planeación de cualquier empresa, hay que tomar en
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/CambiosRápidos.jpg)
Cómo la tecnología ayuda a acelerar los cambios de herramienta
En la industria metalmecánica, los tiempos improductivos asociados al cambio de herramientas
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Adaptable.jpg)
Ante tiempos cambiantes, empresas flexibles
Ya son muchos años que escuchamos que las empresas que pueden adaptarse
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/industria1.0.jpg)
La manufactura mexicana en jaque: ¿y ahora qué?
Hablemos claro: la industria manufacturera mexicana está en la cuerda floja. Los
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/TPM.jpg)
El TPM se vincula a la tecnológica industrial
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una estrategia de origen japonés, introducida