Noticias

Las PYMES mexicanas pueden mejorar su rentabilidad y combatir la sequía adoptando prácticas sustentables, como los enfriadores adiabáticos, que reducen el consumo de agua y energía, generando beneficios económicos.
Cuando hablo con colegas industriales sobre adoptar prácticas sustentables, las respuestas suelen ser las mismas: “Son para las grandes empresas.” “Implementarlas es caro y complicado.” “No nos aportan beneficios económicos.”
Lea también: "Las odiosas comparaciones"
Sin embargo, lo cierto es que adoptar prácticas sustentables sí aporta beneficios económicos. Además, las pymes que implementan estas prácticas, ayudan a combatir uno de los grandes problemas de nuestro México contemporáneo: La sequía.
Sequía en México
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en 2023, 85% del territorio nacional experimentó algún grado de sequía, afectando tanto a las zonas rurales como urbanas.
Este es un reto que no podemos ignorar, y menos en el sector industrial, donde el uso del agua es indispensable para la operación diaria.
Ante este contexto, las prácticas ESG, particularmente las asociadas a la gestión ambiental, pueden hacer una diferencia significativa.
Y no, no es necesario ser una empresa gigante para marcar la diferencia. Las PYMES, con su agilidad y capacidad de adaptación, pueden implementar soluciones innovadoras de manera más rápida y efectiva que las grandes corporaciones.
Reducir consumo hídrico
En México, el 90% de las pymes industriales siguen empleando torres de enfriamiento. Sin embargo, esta solución de enfriamiento ya está en desuso en Europa, debido a su alto consumo hídrico. Y también debido a que no son rentables.
Una alternativa más sustentable y rentable a la torre de enfriamiento es el enfriador adiabático. Estos enfriadores pueden reducir el 90% del agua y energía que se destina al proceso de enfriamiento. Y no solo eso, sino que su instalación es rápida y su ROI muchas veces llega en menos de dos años.
Además, las empresas que adoptan este tipo de soluciones mejoran su reputación y le abren la puerta a nuevos mercados y oportunidades de financiamiento que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.
Esto porque los consumidores y los inversionistas están cada vez más interesados en apoyar empresas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Pero no se trata solo de un ahorro en costos operativos o acceso a nuevos mercados, aunque sin duda es un gran incentivo para cualquier empresa. Se trata de contribuir de forma tangible a la lucha contra la escasez de agua en México.
Lucha contra el cambio climático
La crisis del agua en México es real, pero también lo es la capacidad de nuestras pymes para afrontar este reto.
Las soluciones de enfriamiento más sostenibles pueden transformar no solo la operación de una empresa, sino también su impacto en la naturaleza.
Algunas soluciones de enfriamiento industrial ya implementadas han generado ahorros de hasta 80 millones de litros de agua tan solo en 2023. Esto es el equivalente a 10 días de consumo de agua de una ciudad de un millón de habitantes como Querétaro. ¿Se imaginan lo que se lograría si al menos el 10% de las pymes industriales mexicanas implementaran más soluciones sustentables de enfriamiento?
Es hora de que todas las PYMES en México se sumen a este esfuerzo, por el bien del planeta y por el futuro de nuestros negocios. La sustentabilidad industrial ya no es un lujo ni una carga innecesaria. Es una inversión para construir un futuro más verde y rentable. Y lo mejor de todo es que está al alcance de nuestras manos.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en