Noticias

La IA transforma las juntas empresariales, reemplazando debates improductivos con decisiones basadas en datos. Optimiza la estrategia y cultura organizacional desde líderes hasta personal operativo.
La Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta esencial para los líderes modernos, incluyendo empresarios, CEOs, líderes de la compañía y equipos colaborativos. La incorporación de la IA en la sala de juntas, donde el equipo directivo se reúne para tomar decisiones clave sobre la resolución de problemas, implementar mejoras, efectuar cambios estratégicos o simplemente establecer el plan de negocios para los próximos cinco años, está transformando notablemente el perfil y la cultura de toda la organización. Este impacto se extiende desde el líder principal, pasando por los mandos medios, hasta el personal operativo.
¿Cómo trabaja la IA en las reuniones?
En la mayoría de las corporaciones que no están asistidas por IA, las reuniones suelen ser meramente informativas, enfocadas en eventos históricos y discretos en el tiempo, donde los participantes establecen conversaciones y proponen soluciones de manera subjetiva y con poca reflexión cognitiva. Incluso, hay discusiones que llegan a ser tan acaloradas que se pierde el enfoque en la solución del problema y en la colaboración concreta del equipo.
Lea también: "Incluirán a MiPyMEs en manufactura de dispositivos médicos avanzados"
Según los expertos, a este estado lo denominan “discusiones sin valor”. Esta situación, muy común en debates vacíos dentro y fuera de la empresa, puede llevar a horas de discusión sobre el mismo tema sin resultados, como consecuencia de la falta de información y herramientas adecuadas, lo que genera una gran pérdida de tiempo. ¡Es un mero desperdicio!
Es en este contexto donde las herramientas de IA juegan un papel crucial al eliminar las discusiones improductivas en las reuniones o juntas empresariales. Al incorporar modelos de aprendizaje y sistemas de IA basados en datos precisos y de origen, se pueden presentar escenarios concretos que facilitan la toma de decisiones eficientes y productivas. Esto permite reemplazar las discusiones subjetivas por decisiones realmente fundamentadas en análisis cognitivos, apoyados en datos y en la creación de modelos de comportamiento
más eficientes y efectivos.
Además, la IA está optimizando la planificación estratégica al ofrecer simulaciones y modelos predictivos que ayudan a prever diferentes escenarios futuros. Esto permite a los líderes diseñar estrategias más robustas y adaptativas, basadas en información actualizada y en tiempo real.
¿Cómo funciona?
De manera general, la IA recopila y analiza grandes volúmenes de datos, aplicando la ciencia de datos para identificar patrones y hacer proyecciones. Mediante herramientas de aprendizaje automático, se construyen modelos representativos que mejoran con el tiempo, lo que permite decisiones automatizadas y optimizadas en la estructura organizativa. Además, la IA interactúa con los usuarios y automatiza tareas, adaptándose continuamente a nuevos desafíos y aplicaciones, fortaleciendo así la productividad y competitividad de la empresa mediante estos modelos de aprendizaje.
¿Cómo implementarla?
La implementación de la IA en la empresa no es solamente el uso de Chat GP4 u otros modelos relacionados a lenguajes, es mucho más de acuerdo a la experiencia de nuestros expertos. Es la implementación de las herramientas adecuadas de IA a la empresa de acuerdo a sus requerimientos o necesidades específicas. Existen una infinidad de modelos de IA y no todos son para el uso de los requerimientos en la sala de juntas.
Reflexión
La implementación de IA en la sala de juntas está transformando notablemente el perfil y la cultura de toda la organización. Este impacto se extiende desde el líder principal, pasando por los mandos medios, hasta el personal operativo, promoviendo una cultura de datos, agilidad y adaptabilidad en todos los niveles de la empresa y esto es lo Divirtualigente increíble.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en