Noticias

Esta tecnología es capaz de separar virus, bacterias y otros contaminantes del agua y lograr que sea apta para consumo humano y útil en la industria
La calidad del agua ha cambiado drásticamente en los últimos años, situación que no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que también afecta a la industria, pues este líquido deja de ser apto para utilizarse en diferentes procesos.
Según datos de la Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua, operada por la Comisión Nacional del Agua a través del Sistema Nacional de Información del Agua, en 2019, de 2 mil 764 sitios de monitoreo de aguas superficiales en México, 989 (35.8%) se encontraban en semáforo rojo debido a la presencia de contaminantes.
Entre estos destacaron la materia orgánica biodegradable o no biodegradable, bacterias enterococos y toxicidad, la cual fue detectada en 134 sitios, un dato grave que indica serias afectaciones en la vida acuática, el hábitat terrestre y la vida en general ante la mala calidad del agua.
Para contrarrestar los efectos negativos que el uso de aguas contaminantes podría generar en la industria, existen soluciones como la ósmosis inversa, un proceso que a través del uso de membranas elimina todos los minerales y da como resultado agua totalmente limpia, apta para reutilizarse.
Una de sus principales características es que no requiere el uso de productos químicos ni sustancias contaminantes, por lo que es una solución amigable con el medio ambiente.
¿Cómo funciona?
El equipo de ósmosis inversa consta de diferentes componentes, entre ellos el filtro pulidor, las membranas, el sistema de bombeo y el control.
El equipo recibe agua de la alimentación, la cual pasa por una bomba de alta presión que la suministra a todas las membranas, un elemento con diseño en espiral que en medio cuenta con un material que retiene todas las sales disueltas en el agua, dejando pasar el líquido, pero ya sin este compuesto.
El agua pasa por dos membranas de ida y dos de regreso, donde se genera un rechazo concentrado en sales que equivale a cerca del 30 y 40% del líquido que entra, mientras que el agua restante sale como producto, al que se le conoce como permeada, y que puede llegar a tener una calidad de 50 microsiemens, es decir, sin sales minerales y apta para diferentes usos.
A través de este sistema se puede
reutilizar entre el 60 y 70% del agua.
Sus membranas también son capaces de separar virus, bacterias y otros contaminantes, lo que permite que el agua obtenida a través de este proceso sea apta para consumo humano y útil para la fabricación de alimentos o la limpieza de equipos de procesos delicados.
La ósmosis inversa también es apta para la desalinización, el tratamiento de aguas residuales o la potabilización de este líquido vital y gracias a estas cualidades tiene gran implementación en diferentes industrias, como:
- Metalúrgica: el agua tratada bajo este proceso es útil para la eliminación de impurezas de las superficies que serán soldadas o lacadas, así como en las soluciones de recubrimiento y sellado.
- Electrónica: permite cumplir con las normativas medioambientales en cuanto a la descarga de los efluentes. El agua generada puede usarse para el aclarado en varias fases del proceso de producción.
- Energética: es de gran utilidad en las plantas de producción de energía eléctrica y plantas nucleares debido a las grandes cantidades de vapor de agua necesarias para hacer girar las turbinas que generan la electricidad.
- Alimenticia: el agua es un elemento vital en la producción de alimentos y bebidas, pues además de ser materia prima de muchos productos, también se utiliza para la refrigeración y labores de limpieza, por lo que se requiere que sea de gran pureza, para garantizar la calidad de los productos y evitar problemas de salud en el consumidor.
- Automotriz: este sector requiere agua desmineralizada para procesos de inyección de plásticos y para el área de pintura. Permite el ahorro de hasta el 25% del total del agua que se consume.
Estos equipos han demostrado ser eficaces para generar y reutilizar agua de calidad para diferentes usos, pero en el caso de la industria, es importante señalar que puede variar dependiendo del sector y de la empresa donde se vaya a agregar, por lo que es importante acudir con compañías que puedan integrar soluciones acorde a las necesidades particulares de cada negocio.
En nuestro país existen empresas que, conscientes de la importancia de hacer un uso óptimo de un recurso tan valioso como lo es el agua, brindan soluciones integrales que se adecuan a las necesidades y condiciones específicas de sus clientes, entre ellas Water Technologies.
Esta es una compañía mexicana que diseña, fabrica, instala y pone en marcha plantas para tratar cualquier tipo de agua destinada al consumo humano y/o procesos industriales, como plantas de ósmosis inversa, desaladoras para agua de mar, plantas de ultra, micro y nanofiltración; pretratamientos con filtros multimedia, carbón activado y suavizadores; y desmineralizadores por intercambio iónico.
Water Technologies también ofrece servicios como consultoría y diagnóstico, capacitación, instalación, mantenimiento y supervisión.
Sin duda, los equipos de ósmosis inversa son una opción viable para aquellas empresas que busquen ser más sustentables en sus procesos, ya sea por filosofía o por necesidad.
Otros artículos de interés

Cómo la Transformación Digital nos dará de comer
Uno de los campos más importantes es el de la Cadena de

Inflación es el nombre del juego y global su afectación
A pesar del exitoso proceso de vacunación y de la menor incidencia

De la fuerza de combustión interna al cambio de la fuerza magnética
En los últimos años se ha venido generando una ola de especulaciones

La inflación cobra fuerza en México
La coyuntura inflacionaria se alimenta en buena medida de vectores externos, como

5 tendencias en manufactura para 2021
En algunos de sus múltiples estudios e investigaciones, Gartner vislumbra ya las

Sensores, aliados indispensables de la automatización
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar estímulos externos