Noticias

Invertirá 200 millones de dólares en el municipio de Lázaro Cárdenas, desde donde producirá acero especializado
Ricardo Bernal Vargas, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, dio a conocer en conferencia virtual que la multinacional ArcelorMittal México invertirá 200 millones de dólares para concluir un proyecto siderúrgico que inició hace dos años en su planta ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas.
El objetivo principal de la multinacional luxemburguesa es fabricar acero en rollo mediante una laminadora cuya capacidad permitirá que hasta 2.5 millones de toneladas de productos rolados puedan ser destinados a diversos sectores como el automotriz, de electrodomésticos, de la construcción y de manufacturera, por citar algunos.
Mediante una innovadora tecnología, ArcelorMittal México busca producir lámina de 40 milésimas y hasta de una pulgada, pero además con un ancho de 72 pulgadas.
De esta manera, el primer paso es instalar la maquinaria necesaria para impulsar este proyecto, el cual será supervisado por expertos europeos con la idea de que esté listo antes de concluir el año y con ello también incrementar los 8 mil 500 puestos de trabajo directos ofertados por la compañía.
A la par de este plan de expansión, la firma luxemburguesa también construye en el municipio de Pátzcuaro una estación de gas comprimido destinada a facilitar las operaciones relacionadas con la producción de acero especializado, el cual además de cubrir la demanda en el mercado nacional pretende gradualmente ser comercializado a otros países.
Cabe señalar que ArcelorMittal surgió en 2006 a partir de la fusión entre Mittal Steel y Arcelor. De ahí en adelante, el constante crecimiento de la multinacional en más de 60 países la ha llevado a ser considerada la mayor compañía siderúrgica a nivel global, con cerca de 200 mil empleados.
La ubicación de su factoría instalada en el puerto de Lázaro Cárdenas, le permitirá desplazar su producción hacia todo la República Mexicana a través del ferrocarril y diversas rutas carreteras, pero además tiene la ventaja de contar con una salida al mar para exportar.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en