Noticias

Durante la etapa más crítica de la pandemia, el Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA) se dio a la tarea de estrechar lazos de colaboración entre las empresas que lo conforman para producir con márgenes de utilidad adecuados y lograr salir adelante.
Ricardo Martínez Castañeda, quien funge como tesorero y vocero del Clúster Automotriz (CLIA), rememoró en entrevista con Reportero Industrial Mexicano el camino trazado para librarse de la crisis.
“Nosotros formamos diversos comités integrados por cuatro o cinco personas de empresas miembros del Clúster. En ellos se definen proyectos estratégicos planteados con base a las necesidades que hoy en día se tienen. El objetivo es fortalecer a nuestros miembros, pero sobre todo generar cadenas productivas y una vinculación entre las empresas. Así que debemos encontrar objetivos en conjunto, desarrollar economías de escala, tener mayor especialización y productividad generada por la competencia del Clúster. Todo ello, mediante la estrecha interacción entre los miembros del Clúster que facilite un mayor aprendizaje productivo, tecnológico y de comercialización”, señaló.
Otra de las innovaciones registradas en medio de la crisis sanitaria fue la creación de una plataforma digital enfocada en conectar a los estudiantes universitarios con las ofertas de pasantía o puestos de trabajo demandados por las empresas miembro del CLIA.
“Existe un comité de capacitación de recursos humanos o de competitividad donde trabajan de manera coordinada tres universidades del estado para crear una plataforma: https://aguascalientes.tecnm.mx/clia/, donde cada una de las empresas del Clúster difunde sus vacantes, así como el nivel de energía de becarios y de prácticas profesionales. Además, los estudiantes pueden ver de una manera inmediata y eficiente cuáles son las prácticas dual que están implementando. Buscamos crear una rápida vinculación con los estudiantes quienes debido a la pandemia batallan por conseguir empleo”, subrayó el directivo.
En materia de nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, Martínez Castañeda dejó en claro que durante el primer trimestre de este año en Aguascalientes se generaron 10 mil 200 empleos nuevos.
Por Evaristo Lara
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en