Noticias

Los 21 meses de contracción que acumula el desempeño del sector encargado de construir las obras gubernamentales y privadas demandadas por la sociedad mexicana podrían incrementarse como resultado del aletargamiento en la economía.
De acuerdo con Fernando Balbuena, economista senior de Grupo BBVA, se estima que en lo que resta de año el desempeño de la industria de la construcción caerá 13% con relación al año pasado y en el mejor de los escenarios quizá mostrará signos de recuperación hasta 2021.
“Creemos que puede ser una contracción de mayor duración a cualquier vista, después de la de 1995. Sobre todo, el panorama de inversión e infraestructura se ve bastante peor, porque la situación del Covid-19 va a restar aún más el margen de maniobra fiscal. El PIB caerá, la deuda aumentará y la reducción también disminuirá por el resultado de la retracción económica y la depreciación en el tipo de cambio”, señaló.
Durante la presentación "Situación Inmobiliaria del primer semestre del 2020", Balbuena explicó que, pese a la reanudación de labores de este sector, su recuperación no será rápida, debido a que el poder adquisitivo de las personas será menor y disminuirá la demanda de sectores como vivienda.
En su más reciente informe publicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que en marzo de 2020 el personal ocupado total en la industria de la construcción disminuyó (-)2.2% con relación al mes de febrero.
Destaca también que el personal contratado directamente por empresas ligadas a la construcción retrocedió 3.5 por ciento.
Otros artículos de interés

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación

Se transforma la seguridad industrial con tecnología inteligente
La seguridad en las plantas industriales mexicanas ha vivido una transformación impulsada

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico