Noticias

Mediante la implementación de mejores prácticas, de una óptima trazabilidad de sus productos y de la generación de valor con los clientes, así como de la adquisición de plantas más pequeñas que posean una buena cartera de clientes, la compañía de origen irlandés considerada líder mundial en la fabricación de empaques de papel, asume el reto de replicar en México dicha posición.
Actualmente, Smurfit Kappa México está clasificada como la tercera compañía más importante de su rubro, sólo por detrás de Grupo Gondi y Bio-Pappel. En este sentido, el objetivo que se ha establecido la compañía es lograr un crecimiento paulatino que le permita posicionarse mejor en el mercado.
Al respecto, Juan José Martínez, gerente de Planta de Corrugado Atlas de Smurfit Kappa, señaló que los ajustes realizados en su modelo de negocio y la implementación de nueva tecnología les permite ser más competitivos.
“Anteriormente trabajamos con clientes nuevos a partir de 2,500 metros cuadrados de producción, pero ahora un cliente pequeño vale igual que uno grande, así que si nos pide 500 cajas se las fabricamos. Bajo esta visión de negocio, nos fijamos la meta de crecer anualmente entre 5 y 6%, pero esto dependerá de la actividad económica que se genere en el país”, señaló.
Bajo la denominación Smurfit Kappa México, el grupo posee un corporativo y 15 plantas, a las que se agregan otras 12 que operan como Smurfit Kappa Norteamérica.
El éxito de esta multinacional que opera en México desde 1994 radica en que ha sabido adaptarse a los cambios en la industria y los retos que demandan sus clientes, combinando tecnología de vanguardia.
“Tenemos sistemas de gráfico estructural que podemos consultar y saber si una caja que todavía no se ha fabricado en México ya fue diseñada en otro de los países donde estamos presentes. Todos nuestros diseños de producto se suben a una base de datos que compartimos y con ello ahorramos horas de trabajo. Además, en cada cierre de turno se sube la información sobre lo que se fabrica.
Gracias a ello, resulta posible que desde cualquier sitio en el mundo, a través de una computadora o de un dispositivo móvil, se pueda consultar cuánto se está produciendo, qué tipos de empaques se fabrican y el standard de calidad que llevan”, advierte Juan José Martínez.
Destaca el hecho de que la mayor parte de la materia prima con que Smurfit Kappa México fabrica sus cajas y empaques proviene de cartón reciclado, además de que la compañía también se ha dado a la tarea de ser responsable con el medio ambiente empleando en sus procesos agua reciclada.
“Tenemos transportes que recogen merma de cartón en centros comerciales que pertenecen a algunos de nuestros clientes, también reciclamos materiales de plantas que están en convenio con nosotros y además importamos entre 4 y 5% de desperdicio de papel. También trabajamos con el agua tratada que generamos. De manera adicional, le compramos agua tratada del Municipio y cuando se requiere también adquirimos agua potable”, subraya el Gerente de planta de Corrugado Atlas de Smurfit Kappa.
Con una producción anual estimada en 200 millones de metros cuadrados de empaques generada sólo en sus tres plantas ubicadas en el área metropolitana, entre los retos que asume Smurfit Kappa México figuran ofrecer menores tiempos de entrega, producir diseños más innovadores de empaques y establecer relaciones de negocio con las grandes compañías de comercio electrónico que operan en el territorio nacional.
“Anteriormente las cajas sólo se fabricaban en color café y en su mayoría no tenían un diseño atractivo, pero el cambio que se está dando en la industria y el comercio nos obliga a fabricar modelos de empaque que cumplan una doble función, es decir que protejan a los productos que contienen, pero que además lo exhiban mejor. Además, se tiene contemplado ofrecer nuestros productos y soluciones a compañías de e-commerce”, concluye Juan José Martínez.
Smurfit Kappa diseña, manufactura y provee soluciones de empaque de cartón laminado, plegable y para tubos para proteger, así como promover diversos productos que la sociedad le demanda en sectores como el electrónico, automotriz, químico y alimentario, por citar algunos.
Otros artículos de interés

Suministro ininterrumpido para la Industria 4.0
La Industria 4.0 representa un salto evolutivo en la manufactura: sistemas físicos,

Por qué la manufactura requiere una buena infraestructura de redes
Con la adopción de tecnologías digitales en la manufactura, la infraestructura de

Transporte multimodal gana valor en la industria
En la industria manufacturera mexicana, la logística ha dejado de ser un

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en