Noticias industriales

Buscador Industrial

INEGI reporta contracción del PIB manufacturero El sector secundario retrocedió en el trimestre, con la manufactura como pieza clave para explicar la contracción del PIB.

El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3 % en cifras desestacionalizadas, mientras que a tasa anual el retroceso fue de 0.2 %, de acuerdo con el reporte del INEGI sobre el PIB trimestral.

Lea también: La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente

En este comportamiento general destacó el desempeño del sector secundario, que registró una caída de 1.5 % trimestral y un descenso anual de 2.7 % en términos reales, con las industrias manufactureras como uno de los componentes que más influyeron en el resultado.

Dentro del sector secundario, las industrias manufactureras mostraron una disminución anual de 1.9 % en cifras desestacionalizadas, mientras que en las cifras originales la variación anual del periodo se ubicó en -0.5 %.

Este desempeño ocurrió en un marco donde otros componentes industriales también retrocedieron: la minería cayó 5.0 % y la construcción disminuyó 4.7 % anual en cifras desestacionalizadas. En conjunto, el sector secundario acumuló nueve meses con una variación de -1.8 %.

Estructura manufacturera

En cifras corrientes, el valor nominal de las actividades secundarias ascendió a 10.69 billones de pesos, equivalentes al 32.6 % del PIB nominal.

Dentro de ellas, las industrias manufactureras aportaron 7.0 billones de pesos, representando 21.4 % del total de la economía y consolidándose como el componente más significativo del sector.

Al interior de la manufactura, la mayor participación provino de la fabricación de equipo de transporte y de la industria alimentaria, que juntas representaron 42.1 % del valor agregado manufacturero.

Este peso estructural explica buena parte del impacto del comportamiento del sector sobre el PIB, pues su magnitud convierte a la manufactura en el principal eje de las actividades secundarias y uno de los determinantes del resultado trimestral de la economía mexicana.

PIB general

El PIB nominal del país alcanzó 35.18 billones de pesos en el trimestre, un incremento anual de 4.1 %. Este crecimiento se explicó por un aumento de 4.2 % en el Índice de Precios Implícitos y una baja de 0.1 % en el PIB real.

En contraste con el retroceso industrial, las actividades terciarias crecieron 1.1 % anual en cifras desestacionalizadas, mientras que las primarias avanzaron 2.9 %.

La divergencia entre sectores reveló un trimestre de ajustes, en el que la fortaleza de servicios y agricultura no compensó el peso de la caída industrial.

La manufactura volvió a confirmar su relevancia estructural al definir buena parte del desempeño del sector secundario y, por extensión, del PIB en su conjunto.

Otras noticias de interés