Noticias industriales

Buscador Industrial

Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán Buscan fortalecer su liderazgo industrial y de talento en semiconductores e IA en colaboración con instituciones taiwanesas.

Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de Chihuahua reforzó su estrategia de colaboración con empresas e instituciones taiwanesas, consolidando su papel como polo industrial y tecnológico en México.

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), encabezada por Ulises Fernández Gamboa, presentó ante compañías locales del sector eléctrico-electrónico las ventajas competitivas del estado, destacando su ecosistema en torno a semiconductores, electromovilidad, dispositivos médicos y manufactura inteligente.

El funcionario subrayó que Ciudad Juárez ocupa el primer lugar nacional en importación y exportación de semiconductores y produce la mitad de los servidores de IA generativa para empresas como Microsoft, Google, Apple, Meta y Amazon Web Services.

La presentación incluyó un paquete de incentivos y programas de acompañamiento para la instalación de nuevas operaciones, así como la oferta de parques industriales, infraestructura y esquemas de capacitación técnica.

La delegación chihuahuense estuvo integrada por organismos públicos y privados como Chihuahua Global, Prodech, Inadet, American Industries, Vesta, Finsa e Intermex.

Estos actores promueven la integración de la cadena de valor de alta tecnología entre Chihuahua, Arizona y Texas, alineando esfuerzos en investigación y desarrollo.

Formación técnica

Como parte de la misma gira, autoridades de la SIDE e Inadet visitaron a los 22 jóvenes beneficiarios del programa Chihuahua en Taiwán, quienes se capacitan en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de Taiwán (STUST) y el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI).

Su formación abarca áreas estratégicas como semiconductores compuestos, procesos de circuitos integrados, internet de las cosas, vehículos eléctricos, inspección óptica automática y tecnología de vacío.

El vicepresidente de STUST, Hong-De Chang, destacó la dedicación de los estudiantes mexicanos y su contribución a un futuro industrial más competitivo. Los jóvenes, por su parte, manifestaron su compromiso de regresar para aplicar los conocimientos adquiridos y fortalecer el desarrollo tecnológico de Chihuahua.

Proyección global

Con estas acciones, el Gobierno estatal busca consolidar una red de cooperación que impulse la atracción de inversión extranjera directa y eleve el nivel de especialización del capital humano local.

Actualmente, el sector eléctrico-electrónico del estado cuenta con 170 empresas y genera alrededor de 190 000 empleos, de los cuales más de 20 000 están vinculados directamente a la producción de semiconductores.

El fortalecimiento del talento técnico y la promoción industrial en Taiwán reflejan una estrategia integral: conectar la educación con la industria, y la industria con la innovación global, en una de las regiones más dinámicas del planeta.

Otras noticias de interés