Noticias industriales

Buscador Industrial

Chihuahua y Jalisco impulsan crecimiento exportador en México En el segundo trimestre de 2025, las exportaciones totales del país crecieron 5.2% anual, con un claro liderazgo de Chihuahua y Jalisco, que reflejan la fortaleza del sector manufacturero ante la caída de las ventas mineras y agropecuarias.

Durante el segundo trimestre de 2025, el valor total de las exportaciones mexicanas por entidad federativa alcanzó 146 983.5 millones de dólares, cifra que representa un incremento anual de 5.2%, de acuerdo con el reporte Exportaciones por Entidad Federativa (ETEF) del INEGI.

Este crecimiento fue impulsado casi en su totalidad por el dinamismo del sector manufacturero, que avanzó 7.2%, mientras que los sectores minero y agropecuario registraron caídas de 15.6% y 11.5%, respectivamente.

Entre los estados, Chihuahua se consolidó como el principal exportador del país, con una participación de 17.8% del total nacional y un crecimiento anual de 43.2%, al sumar 26 230.5 millones de dólares.
Su desempeño se explica por la expansión de las industrias electrónicas y de equipo eléctrico, que en conjunto contribuyen a casi la mitad del valor exportado.

Dentro del subsector de fabricación de equipo de computación y componentes electrónicos, Chihuahua concentró 48.5% de las exportaciones nacionales, equivalentes a 15 181.5 millones de dólares, con un notable incremento anual de 94.3%.

Le siguieron Coahuila (12.1%), Nuevo León (9.8%), Baja California (9.3%), Jalisco (7.0%) y Tamaulipas (6.6%), que en conjunto representaron 62.6% de las exportaciones nacionales.

Sorpresas del trimestre

El caso de Jalisco resultó particularmente relevante, al registrar un incremento anual de 40.9%, lo que lo consolidó como quinto exportador nacional. Su crecimiento estuvo vinculado principalmente con el sector electrónico, que aumentó 82.9% en valor.

Por su parte, Zacatecas tuvo un avance de 37.1%, destacando por el repunte de su actividad minera, que creció 76.6% anual.

Otros estados con resultados notables fueron Quintana Roo (50.7%), aunque con una baja base de comparación, Colima (23.3%), Michoacán (23.3%) y Chiapas (22.3%), impulsados por exportaciones agroindustriales o manufactureras específicas.

Predominio manufacturero

Las exportaciones manufactureras representaron 92.3% del valor total nacional. Entre los subsectores más relevantes destacaron:

  • Fabricación de equipo de transporte, con 36.3% del total, pese a una baja de 5.0%;
  • Fabricación de equipo de computación y componentes electrónicos, con 21.3% del total y un alza de 51.4%;
  • Fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con 6.2% del total.

En contraste, la extracción de petróleo y gas —parte de la minería— cayó 33.6%, reflejando la menor actividad petrolera en estados como Campeche y Tabasco.

En el sector agropecuario, sobresalió Michoacán, que aportó 28.7% de las exportaciones agrícolas nacionales, con un crecimiento de 24.4%, derivado principalmente del aguacate y frutos rojos.

Reconfiguración regional

La información de INEGI confirma la concentración de las exportaciones mexicanas en seis entidades, ubicadas principalmente en el norte y occidente del país, regiones que siguen captando el impacto positivo del nearshoring.

Sin embargo, la caída en sectores primarios y extractivos revela una desaceleración estructural en la diversificación de la oferta exportadora

 El reporte deja evidencia de la dependencia del país hacia la manufactura, particularmente en automotriz, electrónica y eléctrica.

El INEGI publicará la próxima actualización del indicador el 23 de diciembre de 2025, lo que permitirá confirmar si esta tendencia de crecimiento manufacturero compensa la baja en otros sectores productivos.

Otras noticias de interés