Noticias
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI para julio de 2025 reporta un incremento anual marginal de 0.1% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), al mismo tiempo que señala una disminución mensual de 0.1%.
Lea también: Reporta IMMEX caída en personal ocupado
El cálculo, basado en modelos econométricos que adelantan cinco semanas los resultados oficiales, anticipa un comportamiento diferenciado entre los sectores secundario y terciario.
Sectores
De acuerdo con las cifras, las actividades secundarias registraron una caída anual de 1.0%, con un intervalo de confianza que varía entre -3.4% y 1.3%.
Por su parte, las terciarias mostraron un crecimiento de 0.8% frente a julio de 2024, con un rango estimado de entre -0.3% y 1.9%.
En cuanto a la variación mensual, tanto las actividades secundarias como terciarias también presentaron una baja de 0.1%.
El IOAE situó el nivel del IGAE en 105.6 puntos, considerando la base 2018=100. El desglose por sectores mostró 103.1 puntos en las actividades secundarias y 106.9 en las terciarias.
Comparaciones
En junio, el IGAE había mostrado un crecimiento anual de 0.7% y un avance mensual de 0.2%. Con ello, la diferencia con julio apunta a un freno en el ritmo de la actividad económica.
Los sectores terciarios pasaron de un incremento de 1.2% en junio a 0.8% en julio, mientras que los secundarios profundizaron la tendencia negativa, al pasar de -0.8% a -1.0%.
El reporte del INEGI enfatiza que los resultados del IOAE son independientes de sus componentes y están diseñados para proporcionar estimaciones adelantadas, con un nivel de confianza del 95%.
Esto permite a analistas y empresas contar con información más temprana sobre la trayectoria de la economía mexicana y ajustar sus decisiones.
Perspectiva
El balance de julio confirma un escenario de bajo dinamismo, donde los servicios se mantienen en terreno positivo, pero la industria continúa rezagada.
El resultado anual positivo, aunque marginal, contrasta con la pérdida mensual, lo que plantea la necesidad de observar con detalle la evolución de agosto y septiembre para confirmar si la economía logra sostener una tendencia de recuperación o si se profundiza la desaceleración.
Otras noticias de interés

Se registra ligera alza económica
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimado por el INEGI

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro

¿Conserva México su posición estratégica de la industria automotriz?
En un entorno marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria

Incrementa producción manufacturera en México
La producción manufacturera en México avanzó en junio de 2025, mientras que