Noticias industriales

Buscador Industrial

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana México enfrenta riesgos de apagones y sobrecargas; digitalización y vehículos eléctricos presionan una red eléctrica sin modernizar.

La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la infraestructura que la respalda.

Lea también: Fomentan competitividad industrial en Querétaro

El crecimiento de tecnologías como inteligencia artificial, centros de datos y movilidad eléctrica ha elevado la demanda de electricidad a niveles que superan la capacidad de la red nacional.

En 2023, el consumo energético alcanzó los 351,584 GWh, un incremento del 3.2 % respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del CONAHCYT y el CENACE.

Consumo creciente

Los 73 centros de datos operativos en México ya consumen 492,000 MWh al año y podrían llegar a 5 millones en el corto plazo. La minería digital, particularmente de Bitcoin, representa el 35 % del consumo energético nacional.

En paralelo, la movilidad eléctrica generó 774 GWh en 2023, con una proyección de multiplicar por ocho la infraestructura de carga en los próximos 15 años.

Este crecimiento ocurre en un sistema con rezagos. Durante 2025, la CFE y el CENACE emitieron alertas sobre riesgo de apagones, instando a empresas a reducir el consumo en horas críticas.

Casos como la suspensión de operaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas y los 12 apagones en Jalisco durante mayo ilustran los impactos directos de las limitaciones eléctricas.

Retos regulatorios

El sistema eléctrico mexicano opera al límite, según se comunicó en un comunicado de la firma Quartux, donde se detalla que la falta de modernización en transmisión y la incertidumbre regulatoria han frenado la inversión privada.

La salida de Iberdrola del mercado nacional ejemplifica los efectos de una política que desalienta la participación privada.

Para enfrentar esta situación, especialistas sugieren fortalecer la Comisión Nacional de Energía, garantizar transparencia y ofrecer certidumbre legal. México necesita crear un entorno en el que lo público y lo privado colaboren de manera efectiva.

Soluciones tecnológicas

Más allá de la expansión de energías renovables, el almacenamiento energético mediante sistemas BESS surge como alternativa crítica.

Quartux, empresa mexicana, desarrolla soluciones que integran baterías industriales con inteligencia artificial, permitiendo gestionar electricidad en horarios valle, optimizar el factor de potencia y reducir riesgos frente a apagones.

Estas herramientas resultan estratégicas para industrias sensibles como hospitales, centros de datos y cadenas de frío, donde las fallas eléctricas no solo generan pérdidas económicas, sino riesgos para la seguridad y la salud.

La transición digital requiere una red eléctrica moderna y flexible. México tiene el potencial de liderar en la región, pero necesita abrirse a la inversión y la innovación.

De lo contrario, quedará rezagado como consumidor de tecnologías externas. La transformación energética no admite demora.

Otras noticias de interés