Noticias
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (imoam) del INEGI reportó una variación anual estimada de 0.3 %, con un índice de 108.4 puntos.
Este resultado ofrece una visión anticipada del comportamiento del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (imai) del sector manufacturero, cuyo reporte oficial se publica posteriormente.
Estabilidad moderada
El imoam es un cálculo adelantado que utiliza datos de consumo de energía eléctrica provistos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), bajo la premisa de que la producción industrial está directamente relacionada con la demanda energética.
Esta estimación, disponible 18 días antes del imai, permite evaluar la tendencia del sector en tiempo casi real.
En el caso de junio, el índice de 108.4 se ubica dentro del intervalo de confianza de 95 %, con límites entre 105.4 y 111.5 puntos.
El rango de variación anual oscila entre -2.5 % y 3.2 %, lo cual refleja incertidumbre en el entorno económico, aunque la estimación puntual confirma un crecimiento positivo, aunque marginal.
Metodología consolidada
Desde su implementación en 2015, el imoam ha demostrado precisión, ya que en 90 % de las ocasiones el imai manufacturero se ha mantenido dentro del intervalo de confianza estimado por este indicador anticipado.
Los cálculos se generan mediante modelos estadísticos basados en series mensuales sin ajuste estacional y son desarrollados con el software R.
Las series históricas del periodo 2018 a 2025 muestran que las fluctuaciones anuales del imoam y el imai han mantenido una relación estrecha.
Este comportamiento sugiere que los patrones de consumo energético siguen siendo una fuente confiable para anticipar la evolución del sector.
Los datos son obtenidos directamente de empresas formales del sector manufacturero, lo que fortalece la representatividad del indicador.
No obstante, por razones de confidencialidad, el INEGI no publica la serie detallada del Indicador de Consumo de Energía Eléctrica (ICEE).
La información oportuna, como la que ofrece el imoam, contribuye al análisis de corto plazo de la economía industrial, pero también evidencia la necesidad de monitorear factores externos que inciden en el consumo energético, como los costos de producción, la electrificación industrial y las condiciones del mercado global.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una