Noticias industriales

Buscador Industrial

Los retos en logística global se reconfiguran Las cadenas de suministro enfrentan costos altos, exceso de capacidad y nuevas tensiones geopolíticas, impulsando inversiones en tecnología y resiliencia operativa.

En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6 billones, equivalentes al 8.7% del PIB nacional, reflejando tanto el regreso de algunos patrones prepandemia como la persistencia de disrupciones operativas. 

Lea también: Recupera impulso manufactura en junio

Según el nuevo Informe del Estado de la Logística del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro (CSCMP), elaborado por Kearney y presentado por Penske Logistics, la incertidumbre y la necesidad de resiliencia marcan el rumbo del comercio global.

Nuevos patrones

La industria enfrenta un exceso de capacidad en transporte terrestre, incrementos en los costos operativos y una mayor dependencia de operadores logísticos de terceros.

Al mismo tiempo, el comercio electrónico mantiene una expansión sostenida, con ventas globales en línea cercanas a los USD $6.3 billones, impulsando la demanda de entregas de última milla, almacenamiento dinámico y carga aérea.

Las tensiones geopolíticas, los nuevos aranceles y las modificaciones a regulaciones comerciales han generado aumentos en los tiempos de tránsito y volatilidad en las tarifas marítimas, afectando directamente a los flujos comerciales globales.

En este contexto, México desplazó a China como principal socio comercial de Estados Unidos, con intercambios bilaterales que ascendieron a USD $840 mil millones en 2024, un crecimiento anual del 6%.

Inversión estratégica

Frente a este panorama, la inversión en tecnología se consolida como eje central. Herramientas como el análisis de datos, la inteligencia artificial, la robótica y la automatización son prioritarias para construir cadenas más resistentes.

Para Korhan Acar, socio de Kearney y autor principal del informe, la resiliencia no puede verse como un lujo sino como una estrategia integrada.

En palabras de Mark Baxa, presidente del CSCMP, los líderes logísticos deben afrontar la “neblina del comercio global” con datos, flexibilidad y planificación ágil. Por su parte, Andy Moses, de Penske Logistics, destacó el uso de tecnologías para escalar soluciones y responder de forma efectiva a una demanda volátil.

Este enfoque reafirma que, en un entorno definido por la disrupción, avanzar hacia cadenas de suministro resilientes y tecnológicamente preparadas es una condición imprescindible para mantener la continuidad operativa y responder a los nuevos desafíos globales.

Otras noticias de interés