Noticias
Con un crecimiento anual del 8% en los últimos cinco años, la industria aeronáutica en México representa uno de los sectores más dinámicos y estratégicos.
Lea también: Generan fundiciones no ferrosas con menor impacto ambiental
De acuerdo con datos del INEGI, el país exporta más de 7 mil millones de dólares anuales en componentes y servicios aeroespaciales. Actualmente, operan en territorio nacional alrededor de 450 empresas del sector, generando más de 110 mil empleos formales.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México estima que el valor del mercado asciende a 4 mil 600 millones de dólares al año.
Más allá de la posición geográfica, la competitividad nacional se ha construido gracias al talento técnico, los bajos costos relativos de mano de obra especializada y el fortalecimiento del marco legal y fiscal.
Fuerza calificada
Según ESSAD, firma especializada en gestión de talento, uno de los principales activos del país es su capital humano. En México existen 21 instituciones educativas que ofrecen 52 programas relacionados con la industria aeroespacial, desde el nivel técnico hasta posgrados.
Instituciones como el Tecnológico de Monterrey y la UNAM han formado técnicos e ingenieros desde 1937, lo que permite abastecer la demanda de talento para nuevos proyectos.
El informe de ESSAD también destaca que los sueldos especializados en la industria no varían significativamente entre regiones, aunque las prestaciones suelen superar las mínimas de ley, especialmente en estados del norte, como Monterrey, donde el costo de vida es más alto pero se logra mayor retención de talento.
En contraste, regiones como Puebla enfrentan retos en la disponibilidad de personal calificado, lo cual obliga a importar talento desde otros estados.
Retos actuales
El análisis también identifica obstáculos estructurales. Entre ellos destacan el control militar de aeropuertos y las reformas legales constantes, factores que pueden restar atractivo a las inversiones. Asimismo, la alta carga tributaria sobre nómina y derechos laborales representa un punto crítico.
No obstante, los especialistas subrayan que la asesoría legal y laboral adecuada puede mitigar estos riesgos y facilitar la permanencia de empresas extranjeras.
ESSAD ha incorporado soluciones tecnológicas y servicios integrales que permiten a compañías nacionales e internacionales adaptarse con mayor certidumbre al entorno mexicano.
En un entorno global de competencia y relocalización de cadenas de suministro, la industria aeronáutica mexicana se sostiene gracias a una combinación de experiencia técnica, estabilidad jurídica e infraestructura educativa.
El siguiente paso será reforzar las condiciones internas que garanticen la atracción sostenida de inversiones.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México