Noticias
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de 114 mil metros cuadrados en su mercado industrial, una cifra que supera ampliamente los niveles prepandemia, con aumentos de 207.8% frente a 1T 2019 y de 464.6% frente a 1T 2020.
Lea también: Reporta INEGI caída manufacturera en abril
El crecimiento fue impulsado por la entrega de proyectos prearrendados en construcción, en un entorno donde la vacancia se mantiene baja, en 2.0%, equivalente a solo 105 mil metros cuadrados.
Demanda activa
La demanda bruta alcanzó los 61 mil metros cuadrados, con el 71% concentrado en el sector automotriz y el resto en logística y transporte.
Ramos Arizpe lideró con el 72% de esta demanda trimestral, seguido por Saltillo con 24% y Arteaga con 4%.
Las empresas de origen estadounidense encabezaron las inversiones con 25% del total, seguidas por China y España con 23% cada una. Las compañías mexicanas aportaron el 17% restante.
En cuanto a generación de empleo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 3,802 nuevos puestos formales en Coahuila hasta febrero, de los cuales 82% correspondieron a la zona metropolitana de Saltillo.
Oferta especulativa
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de 114 mil metros cuadrados en su mercado industrial, una cifra que supera ampliamente los niveles prepandemia, con aumentos de 207.8% frente a 1T 2019 y de 464.6% frente a 1T 2020.
El crecimiento fue impulsado por la entrega de proyectos prearrendados en construcción, en un entorno donde la vacancia se mantiene baja, en 2.0%, equivalente a solo 105 mil metros cuadrados.
Demanda activa
La demanda bruta alcanzó los 61 mil metros cuadrados, con el 71% concentrado en el sector automotriz y el resto en logística y transporte.
Ramos Arizpe lideró con el 72% de esta demanda trimestral, seguido por Saltillo con 24% y Arteaga con 4%. Las empresas de origen estadounidense encabezaron las inversiones con 25% del total, seguidas por China y España con 23% cada una. Las compañías mexicanas aportaron el 17% restante.
En cuanto a generación de empleo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 3,802 nuevos puestos formales en Coahuila hasta febrero, de los cuales 82% correspondieron a la zona metropolitana de Saltillo.
Oferta especulativa
La nueva oferta trimestral en Saltillo fue de 174 mil metros cuadrados, la segunda más alta en los registros.
Esta expansión elevó el inventario total a más de 5.1 millones de metros cuadrados, consolidando a la región como uno de los mercados industriales más grandes del país. Un 11% de esta nueva oferta se integró al inventario vacante.
El pipeline de construcción se mantiene activo, con 68 mil metros cuadrados de nuevos inicios y un total de 248 mil metros en desarrollo.
De este volumen, 117 mil metros estarán disponibles en próximos meses y otros 80 mil están por iniciar obras. Se observa una reactivación en proyectos especulativos tras meses dominados por prearrendamientos y esquemas built-to-suit.
Perspectiva regional
Ramos Arizpe se mantiene como el submercado más dinámico, con 118 mil metros cuadrados de nueva oferta, lo que representa el 67.8% del crecimiento trimestral. Además, concentra el 61.4% del espacio disponible. Un dato relevante es que el 77% del inventario disponible corresponde a naves industriales de segunda generación.
El tamaño promedio de transacción se mantuvo en torno a los 10 mil metros cuadrados, y un 22% de las operaciones se localizaron en proyectos diseñados a medida.
Este comportamiento sugiere un equilibrio entre demanda calificada, maduración del mercado y avance en reconfiguración logística por el nearshoring.
La nueva oferta trimestral en Saltillo fue de 174 mil metros cuadrados, la segunda más alta en los registros. Esta expansión elevó el inventario total a más de 5.1 millones de metros cuadrados, consolidando a la región como uno de los mercados industriales más grandes del país. Un 11% de esta nueva oferta se integró al inventario vacante.
El pipeline de construcción se mantiene activo, con 68 mil metros cuadrados de nuevos inicios y un total de 248 mil metros en desarrollo.
De este volumen, 117 mil metros estarán disponibles en próximos meses y otros 80 mil están por iniciar obras. Se observa una reactivación en proyectos especulativos tras meses dominados por prearrendamientos y esquemas built-to-suit.
Perspectiva regional
Ramos Arizpe se mantiene como el submercado más dinámico, con 118 mil metros cuadrados de nueva oferta, lo que representa el 67.8% del crecimiento trimestral.
Además, concentra el 61.4% del espacio disponible. Un dato relevante es que el 77% del inventario disponible corresponde a naves industriales de segunda generación.
El tamaño promedio de transacción se mantuvo en torno a los 10 mil metros cuadrados, y un 22% de las operaciones se localizaron en proyectos diseñados a medida.
Este comportamiento sugiere un equilibrio entre demanda calificada, maduración del mercado y avance en reconfiguración logística por el nearshoring.
Otras noticias de interés

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades

Retrocede producción de vehículos pesados
Durante junio de 2025, la industria automotriz de vehículos pesados en México

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con

Manufactura alerta por aranceles al cobre
El nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, a aplicarse