Noticias
BYD suspendió de manera indefinida su plan para construir una planta automotriz en México. A esta decisión se sumó la ruptura con su principal socio distribuidor en el país, Liverpool, lo que marca un cambio de rumbo en su estrategia de expansión en América del Norte.
Lea también: Impulsa Jalisco competitividad industria local
Aunque la empresa china continúa vendiendo vehículos a través de otros canales, el freno a la inversión directa en manufactura refleja un entorno cada vez más complejo para la industria.
El proyecto contemplaba una inversión estimada de entre 600 y 1,000 millones de dólares, con una capacidad de producción de hasta 150,000 unidades al año y la posible generación de 10,000 empleos.
Sin embargo, el gobierno chino habría postergado la autorización de la planta por temor a que la tecnología crítica del fabricante pudiera llegar a manos de Estados Unidos, a través del marco del T-MEC.
Presión externa
A la pausa en la inversión se suma la salida de Liverpool como distribuidor. En 2023, la cadena de tiendas departamentales logró comercializar más de 4,000 unidades de la marca, superando por amplio margen la meta original de 1,800.
Sin embargo, en mayo de 2025 anunció que daría por terminada su relación con BYD, argumentando ajustes estratégicos y preocupación por el entorno comercial entre Estados Unidos y China.
En paralelo, Estados Unidos ha endurecido su postura ante la llegada de autos eléctricos de origen chino. En mayo se anunciaron nuevos aranceles de hasta 100% para este tipo de unidades, lo que ha generado incertidumbre para las operaciones de marcas como BYD en la región.
Reconfiguración regional
Aunque México continúa siendo un mercado clave para el fabricante asiático, la estrategia ahora parece centrarse en fortalecer su red comercial y postergar cualquier decisión relacionada con producción local.
Al mismo tiempo, BYD ha reforzado su presencia en países como Brasil y Chile, donde existen menores restricciones para la instalación de fábricas y cadenas de suministro más favorables.
La coyuntura pone en evidencia cómo los factores geopolíticos y regulatorios pueden modificar de forma significativa la planeación industrial, incluso en sectores como el automotriz, que habían mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Otras noticias de interés

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles