Noticias
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado de Chihuahua presentó una agenda estratégica en la Reunión Plenaria del Grupo Binacional México–Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, celebrada el 10 y 11 de junio, convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lea también: Chihuahua apuesta al desarrollo energético
El objetivo del encuentro fue coordinar acciones entre ambos países para mejorar la infraestructura fronteriza y facilitar el comercio internacional.
El subsecretario Fernando Alba Quiñonez expuso ante autoridades de ambos países los principales proyectos que buscan impulsar la competitividad regional de Chihuahua.
Entre ellos, destacó el desarrollo del nodo San Jerónimo–Santa Teresa como nuevo polo industrial, el fortalecimiento del cruce Guadalupe–Tornillo con potencial estratégico para el comercio bilateral, y la modernización del Puente de las Américas, uno de los puntos más críticos para el tránsito de mercancías en la frontera norte.
Cooperación bilateral
La reunión incluyó la participación de representantes de los gobiernos federales, estatales y municipales, legisladores fronterizos, así como usuarios de comercio exterior de ambos lados de la frontera.
Se abordaron temas relacionados con la eficiencia operativa de los cruces, el mantenimiento de la infraestructura y el impacto económico de estos nodos logísticos.
Chihuahua se posicionó como un actor clave en la integración económica binacional, al promover proyectos que responden a la creciente demanda logística derivada del nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro.
Los tres proyectos presentados reflejan una estrategia estatal centrada en atraer inversión, reducir tiempos de tránsito y mejorar la seguridad y capacidad operativa de la frontera.
Proyección regional
La participación del estado en este tipo de foros binacionales se inscribe en la política impulsada por la gobernadora Maru Campos, basada en la cooperación internacional y la expansión de infraestructura moderna.
Según autoridades estatales, estas acciones son parte de una visión de largo plazo para consolidar al norte del país como una plataforma de manufactura avanzada y logística intercontinental.
La infraestructura fronteriza no solo determina el dinamismo económico de la región, sino también la capacidad del país para insertarse competitivamente en las cadenas globales de valor.
Chihuahua apostó por una estrategia concreta, respaldada por diálogo diplomático, para incidir en decisiones que impacten directamente en el crecimiento económico del estado.
Otras noticias de interés

Nueva versión de software mejora conectividad en plantas
El fabricante estadonidense de tecnología para control y automatización indutrial, Emerson,lanzó la

Recupera impulso actividad industrial
La actividad industrial en México mostró un repunte en marzo de 2025,

Aumenta JAC capacidad en Hidalgo
JAC Motors México ha ampliado su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con

Manufactura alerta por aranceles al cobre
El nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, a aplicarse

Escala Jalisco atracción de inversiones
Jalisco registró una captación de 606.8 millones de dólares en Inversión Extranjera

Inegi da a conocer resultados de exportaciones del primer trimestre de 2025
En el primer trimestre de 2025, el valor total de las exportaciones