Noticias
El mercado inmobiliario industrial tapatío cerró el primer trimestre de 2025 con una absorción bruta de 83,000 m² en espacios clase A, un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
Lea también: Convenio refuerza apoyo empresarial en Chihuahua
La absorción neta se situó en 50,700 m², superior a los 38,500 m² registrados en el primer trimestre de 2024. El inventario total alcanzó los 5.17 millones de m², lo que representa un aumento anual del 10.2%, impulsado por el ingreso de más de 143,000 m² en nuevos proyectos.
Oferta activa
El submercado de El Salto concentró el 88% de la nueva oferta, con 127,600 m² añadidos solo en el primer trimestre.
Este submercado reportó más de 168,000 m² en construcción, y se espera la incorporación de otros 30,000 m² en el segundo trimestre, además del inicio de obras para otros 70,000 m² adicionales en desarrollos especulativos.
También se sumaron 4,000 m² en Periférico Sur y 4,000 m² en Acatlán.
Demanda firme
La tasa de vacancia cerró en 3.4%, aún por debajo de los niveles prepandemia de 2019, aunque con un alza de 1.5 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2024.
Este repunte se atribuye al ingreso de 80,000 m² de espacios nuevos vacantes y la liberación de 23,500 m² por finalización de contratos.
La mayor parte de la demanda observada en este periodo se enfocó en edificios de reciente entrega o desarrollados a finales de 2024.
Diversificación sectorial
Los sectores que encabezaron la absorción fueron logística, automotriz, tecnología, retail y agricultura. Sin embargo, la mayoría del espacio será utilizado para fines logísticos y de almacenamiento.
Jalisco captó 1,100 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa durante 2024, lo que representa el 3% del total nacional. Parte de esta inversión se destinará al desarrollo de parques industriales, principalmente en sectores como logística, transporte e industria electrónica.
Los datos del reporte MarketView de CBRE señalan que Guadalajara mantiene su ritmo de crecimiento y consolida su posición como uno de los mercados industriales más activos del país.
El dinamismo sostenido en absorción y construcción de espacios refleja la respuesta del sector a la creciente demanda de infraestructura logística moderna, en un entorno marcado por la diversificación de inversiones y el impulso a la industria de alta tecnología.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement