Noticias
Durante el primer trimestre de 2025, la región del Bajío que comprende Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí consolidó su crecimiento en infraestructura industrial.
Lea también: Se desacelera la producción de vehículos pesados
De acuerdo con el informe MarketView de CBRE México, el inventario industrial alcanzó los 14.4 millones de metros cuadrados, con un aumento anual del 4% y 538 mil metros cuadrados incorporados durante el periodo. La tasa de vacancia general cerró en 3.5%, mejorando respecto al 4.6% del mismo trimestre de 2024.
Demanda activa
La absorción neta fue de 88,118 m², mientras que la demanda bruta, es decir, la comercialización total, sumó 175 mil m². Más de la mitad de esta demanda provino de los sectores automotriz y de manufactura ligera.
Guanajuato encabezó la absorción bruta regional con el 46%, seguido de Querétaro con el 24%, San Luis Potosí con el 18% y Aguascalientes con el 12%, destacando este último por los desarrollos tipo “Build to Suit”.
CBRE también señaló que al cierre del trimestre había 493 mil m² en construcción, de los cuales el 33% ya estaban pre-arrendados, lo que refleja un alto nivel de planeación por parte de los inquilinos industriales.
Durante el primer trimestre de 2025, la región del Bajío que comprende Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí consolidó su crecimiento en infraestructura industrial.
De acuerdo con el informe MarketView de CBRE México, el inventario industrial alcanzó los 14.4 millones de metros cuadrados, con un aumento anual del 4% y 538 mil metros cuadrados incorporados durante el periodo. La tasa de vacancia general cerró en 3.5%, mejorando respecto al 4.6% del mismo trimestre de 2024.
Inversión constante
En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región sumó 4,334 millones de dólares. Guanajuato y Querétaro atrajeron el 47% de ese monto, con capitales provenientes principalmente de Japón, Alemania y Canadá.
CBRE destacó que continúan las expansiones de empresas ya establecidas en la región, y que se han anunciado nuevos parques industriales impulsados por desarrolladores locales y extranjeros.
Querétaro y Guanajuato concentraron más de la mitad de la nueva oferta. Aguascalientes mantuvo la tasa de vacancia más baja (1.2%), mientras que Querétaro tuvo la más alta (4.5%) debido al ingreso de nueva oferta aún vacante.
Oferta en evolución
La región del Bajío sigue destacando como alternativa frente al norte del país, donde hay menor disponibilidad, aunque persisten desafíos en infraestructura eléctrica dentro de los parques industriales.
La proyección para el resto del 2025 es que la actividad de comercialización se mantenga sólida, impulsada por la búsqueda de ubicaciones estratégicas, acceso a mano de obra calificada y expansión de cadenas de suministro en el contexto del nearshoring.
Inversión constante
En 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región sumó 4,334 millones de dólares. Guanajuato y Querétaro atrajeron el 47% de ese monto, con capitales provenientes principalmente de Japón, Alemania y Canadá.
CBRE destacó que continúan las expansiones de empresas ya establecidas en la región, y que se han anunciado nuevos parques industriales impulsados por desarrolladores locales y extranjeros.
Oferta en evolución
Querétaro y Guanajuato concentraron más de la mitad de la nueva oferta. Aguascalientes mantuvo la tasa de vacancia más baja (1.2%), mientras que Querétaro tuvo la más alta (4.5%) debido al ingreso de nueva oferta aún vacante.
La región del Bajío sigue destacando como alternativa frente al norte del país, donde hay menor disponibilidad, aunque persisten desafíos en infraestructura eléctrica dentro de los parques industriales.
La proyección para el resto del 2025 es que la actividad de comercialización se mantenga sólida, impulsada por la búsqueda de ubicaciones estratégicas, acceso a mano de obra calificada y expansión de cadenas de suministro en el contexto del nearshoring.
Otras noticias de interés

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades