Noticias
Con la propuesta de nuevas reglas de origen durante la revisión del T-MEC, México busca lograr el objetivo de frenar el avance de las importaciones chinas en América del Norte.
Lea también: La logística diversificada fortalece la competitividad
La propuesta fue presentada por representantes del gobierno mexicano en reuniones preliminares con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá.
Las autoridades mexicanas argumentaron que las actuales disposiciones del tratado permitían a productos con un bajo contenido regional acceder a beneficios arancelarios, lo que estaba siendo aprovechado por empresas chinas para eludir barreras comerciales.
El gobierno mexicano sostuvo que, de mantenerse las reglas actuales, la competitividad de la manufactura regional se vería comprometida, especialmente en sectores como el automotriz y el electrónico.
Según datos oficiales, las importaciones de componentes de origen chino hacia México han crecido más del 30% en el último año, lo que ha generado preocupación entre fabricantes locales y asociaciones industriales.
En respuesta, la Secretaría de Economía de México propuso elevar los umbrales de contenido regional exigido para calificar a los beneficios del T-MEC, además de endurecer los controles de verificación de origen. La propuesta fue discutida durante reuniones en Ciudad de México, donde también se abordaron temas como prácticas desleales de comercio y competencia.
Las discusiones generaron diversas reacciones en el sector empresarial. Algunos industriales advirtieron que la medida podría elevar los costos de producción y provocar desabasto temporal de ciertos componentes, mientras que otros consideraron necesario fortalecer la cadena de suministro regional para enfrentar la competencia asiática.
Estados Unidos y Canadá solicitaron más detalles técnicos y cifras de respaldo a la propuesta mexicana antes de emitir una postura formal. Se espera que en los próximos meses continúen las negociaciones para definir los cambios al tratado.
A pesar de los posibles efectos en el corto plazo, la estrategia fue presentada como parte de un esfuerzo por consolidar a América del Norte como una región manufacturera fuerte y competitiva, frente al crecimiento de las importaciones de Asia y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México