Noticias
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró un descenso generalizado en sus indicadores clave.
Lea también: Confirman expansión japonesa en Guanajuato
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), las ventas al menudeo cayeron 34.4% respecto al mismo mes del año anterior, con 2,922 unidades colocadas.
El retroceso fue más agudo en el segmento de mayoreo, con una disminución del 55.2%, totalizando 1,984 unidades. En términos acumulados entre enero y abril, las ventas al menudeo disminuyeron 20.7% y las de mayoreo 43.3%.
Ventas internas
Freightliner, Kenworth e International concentraron la mayor parte del mercado, aunque todos reportaron retrocesos en abril.
Freightliner bajó 53% en ventas al menudeo y 85.9% en mayoreo, mientras Kenworth retrocedió 14.4% y 44.3%, respectivamente.
International mostró una caída menos pronunciada en menudeo (-30.6%) y de 10.7% en mayoreo.
Producción nacional
En el mismo mes, la producción total de vehículos pesados fue de 11,321 unidades, lo que representó una disminución del 24.3% frente a abril de 2024.
En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, la caída fue de 22.3%, con 52,632 unidades ensambladas.
El 97.6% de esta producción correspondió a vehículos de carga, y sólo el 2.4% a autobuses de pasajeros.
Exportaciones
La exportación también mostró una tendencia negativa. En abril, se enviaron al extranjero 8,964 unidades, lo que significó una reducción del 21.3% anual.
Entre enero y abril, las exportaciones sumaron 42,772 vehículos, 20% menos que en el mismo periodo de 2024.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, absorbiendo el 95.3% de las exportaciones.
Aunque la caída en los indicadores puede asociarse a factores estacionales o ajustes en la demanda global, el descenso acumulado a lo largo del primer cuatrimestre revela un entorno de contracción para la industria.
El comportamiento del segundo semestre será determinante para definir el ritmo de recuperación, especialmente en un contexto donde la producción mexicana mantiene una fuerte dependencia del mercado estadounidense.
Otras noticias de interés

Mejora dinamismo de manufactura: INEGI
En mayo de 2025, la actividad manufacturera en México mostró un leve

Inaugura Wasion planta eléctrica en Irapuato
Wasion Group, empresa de origen chino dedicada a la fabricación de transformadores

Registra Maquila caída en personal ocupado
Durante abril de 2025, los establecimientos registrados en el Programa de la

Impulsan almacenamiento ante recortes energéticos
En enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró

Dispara Saltillo expansión industrial
Durante el primer trimestre de 2025, Saltillo registró una absorción neta de

Inicia TECMA 2025 en la Ciudad de México
Hoy inicia en la Ciudad de México TECMA 2025, exposición de manufactura avanzada organizada