Noticias
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de autopartes en México, la Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de desarrollo de proveedores en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial. El proyecto, iniciado en enero de 2025, apunta a reducir la dependencia de insumos externos y posicionar a más pymes mexicanas dentro de las cadenas globales de valor.
Lea también: Impulsa chihuahua cadenas productivas
Durante su conferencia de prensa, la INA informó que ya se encuentra en la fase de identificación de requerimientos de proveeduría. La meta es ambiciosa: lograr que más del 50% de las pequeñas y medianas empresas participantes establezcan relaciones comerciales directas con firmas internacionales.
De acuerdo con estimaciones del organismo, estas alianzas podrían elevar la eficiencia operativa de las empresas mexicanas hasta en un 46%.
Impulso estratégico
Este esfuerzo se presenta en un contexto clave, marcado por la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, el sector de autopartes en México se mantuvo como el principal proveedor para el mercado estadounidense durante el primer trimestre de 2025, alcanzando una participación récord del 43.34%.
Además de subrayar la solidez del sector, la INA remarcó que gran parte de los fabricantes mexicanos ya cumple con las reglas de origen establecidas por el T-MEC.
Esto no solo blinda a las empresas frente a posibles tarifas, sino que fortalece su papel estratégico en la región de Norteamérica, donde el sector automotriz genera más de 5.1 millones de empleos.
Liderazgo regional
El programa con la IFC también busca generar condiciones que atraigan nuevas inversiones al país. Bajo el marco del Plan México, el objetivo de largo plazo es elevar el contenido nacional en las autopartes, mantener cadenas de suministro sólidas, y consolidar a México como uno de los líderes industriales en el mundo.
El sector automotriz ha demostrado que no basta con resistir los vaivenes del comercio internacional: es necesario anticiparlos. Y en esa lógica, iniciativas como esta convierten la incertidumbre en una oportunidad para innovar desde lo local.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que