Noticias
La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO) concluyó una serie de sesiones plenarias con representantes de seis sectores clave: semiconductores, software e IT, automotriz, salud, agroalimentario y logística. Participaron más de 80 empresas con el objetivo de identificar retos puntuales y coordinar acciones entre industria, academia y gobierno.
Lea también: Actividad manufacturera disminuye en febrero de 2025
“Escuchamos directamente a los líderes del sector para construir una agenda compartida, enfocada en resultados y gestiones concretas con el Gobierno Federal”, afirmó Cindy Blanco Ochoa, titular de SEDECO.
Lo que urge en cada sector
Logística:
Se busca consolidar a Jalisco como hub logístico. Entre los temas abordados destacan la expansión del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, nuevos parques industriales y mejores condiciones para importadores/exportadores, incluyendo el trabajo conjunto con el Puerto de Manzanillo.
Automotriz:
Con la posibilidad de nuevos aranceles en Estados Unidos, el desarrollo de proveeduría local se vuelve urgente. La estrategia se enfoca en autopartes, vehículos pesados y servicios de diseño —estos últimos libres de arancel y con respaldo del ecosistema de software del estado.
Salud:
Jalisco quiere posicionarse como capital del nearshoring médico en América. Se impulsará el turismo de salud en destinos como Puerto Vallarta, además de atraer ensayos clínicos y generar nuevas patentes con apoyo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Semiconductores:
La ruta está clara: Jalisco apuesta por liderar el diseño y expandirse en ensamblado, prueba y empaque (ATP). El sector privado ya está alineado y se trabajará sobre habilitadores como energía, agua y talento especializado, con respaldo del Jalisco Tech Hub Act.
Agroindustria:
El acercamiento con este sector busca apoyar procesos con mayor valor agregado, impulsar exportaciones y diversificar mercados. Los siguientes pasos incluyen un análisis profundo de cadenas de suministro estratégicas.
SEDECO lanzará un programa para identificar, preparar y certificar empresas proveedoras que puedan integrarse a las cadenas de valor de grandes firmas en Jalisco y el país.
También iniciará visitas a los 125 municipios del estado para definir proyectos regionales de alto impacto.
Los sectores con potencial en las regiones incluyen textil, mueblero, hospitalidad y manufactura artesanal, con la mira puesta en el Mundial 2026 como detonador.
La estrategia estatal contempla inversión en talento, digitalización, certificaciones y acompañamiento regulatorio. La cercanía con el sector privado y la coordinación con otros niveles de gobierno serán clave.
“El contexto actual exige tomar decisiones con visión de largo plazo. Y lo que hicimos fue sentar las bases para que las industrias de Jalisco no sólo crezcan, sino se posicionen como líderes en el país”, subrayó la secretaria Blanco.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que