Noticias
Bajo un concepto al que denominan Industria 5.0, algunos actores industriales aseguran enfrentar un nuevo paradigma en la manufactura al equilibrar la automatización con la creatividad y el talento humano. México se encuentra en un proceso de adaptación a este modelo, donde la innovación, el desarrollo social y la sostenibilidad son factores clave para la competitividad industrial, según dio a conocer FINSA, empresa dedicada al desarrollo inmobiliario, en los que destacan los parques industriales.
Lea también: Inicia operaciones S-PARK, Parque de Innovación en Chihuahua
El Índice de Desarrollo Industrial de FINSA identifica los estados mejor alineados con la Industria 5.0 en el país. Los cinco estados con mejor desempeño en los tres pilares evaluados son Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes.
Estos estados destacan por su capacidad para integrar tecnología avanzada con mejoras en la calidad de vida
y estrategias sostenibles.
El estudio revela que el nearshoring ha impulsado a México como un destino estratégico para empresas que buscan acercarse al mercado norteamericano.
Sin embargo, la competitividad del país no puede depender solo de su ubicación geográfica y costos laborales, sino que requiere una transición hacia manufactura inteligente y sostenible.
El índice de FINSA se basa en tres pilares:
- Innovación: Evaluación del número de investigadores en áreas STEM y el registro de invenciones.
- Desarrollo social: Análisis de ingresos y nivel de escolaridad.
- Desarrollo sostenible: Promedio ponderado de indicadores ambientales.
Los resultados muestran desbalances en algunos estados. Mientras que Morelos, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México tienen un alto nivel de innovación, presentan rezagos en desarrollo social. Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro muestran caídas significativas en sostenibilidad.
Otros estados han logrado avances en desarrollo social y sostenibilidad a pesar de no liderar en innovación. Aguascalientes pasó del puesto 15 en innovación al 4 en desarrollo social y 3 en sostenibilidad, mientras que Tlaxcala ascendió desde la posición 26 en innovación hasta la 9 en los otros dos pilares.
San Luis Potosí y Coahuila lograron un equilibrio entre los tres pilares, lo que sugiere que estrategias balanceadas pueden generar crecimiento industrial sin comprometer el bienestar social y ambiental.
De acuerdo con Sergio Argüelles, CEO y presidente de FINSA, la infraestructura y la geolocalización no son suficientes para capitalizar completamente el nearshoring. Destacó que es necesaria una combinación de políticas públicas y estrategias empresariales que fortalezcan la innovación tecnológica con mejoras en calidad de vida y desarrollo ambientalmente responsable.
El avance hacia la Industria 5.0 en México no solo busca optimizar procesos productivos, sino que abre la posibilidad de que el país participe en el diseño y personalización de soluciones tecnológicas. Esto puede diversificar la economía y atraer inversiones de alto valor que refuercen el ecosistema industrial.
Otras noticias de interés

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos