Noticias
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) firmaron un convenio con el objetivo de impulsar modelos integrales de transformación industrial, en un contexto de nuevos desafíos para la industria metalmecánica y de acabados industriales.
Lea también: Francisco Turati asume liderazgo para Competitividad
El acuerdo busca fortalecer la red de conocimientos, incrementar oportunidades de negocio y consolidar el mercado de la industria metalmecánica y de recubrimientos industriales, además de integrar procesos industriales entre los empresarios asociados de ambas instituciones.
Manuel García Garza, presidente del Consejo Directivo de AMAS y director general de Bright Finishing, destacó la importancia de la educación, la colaboración con la iniciativa privada y el desarrollo de tecnología e innovación para promover el crecimiento económico. "Hay que trabajar en la educación, hay que trabajar con la iniciativa privada y colaborar como grupo para desarrollar tecnología, innovación y sobre todo impulsar el crecimiento económico", señaló.
Por su parte, Roberto González Dávila, presidente del Consejo Directivo de AMDM y director de Yokohama TWS, subrayó el enfoque de las asociaciones en robustecer la cadena de suministro y mejorar la competitividad mediante la proveeduría y la tecnología de vanguardia. "El propósito de la AMDM es estrechar lazos con todos los organismos de la industria con la finalidad de seguir robusteciendo la cadena de suministro e impulsar la competitividad a través de la proveeduría y tecnología de vanguardia", afirmó.
Ruth Joanna Rodríguez Virueña, directora general de AMAS, explicó que las empresas afiliadas abarcan sectores como aeroespacial, marítimo, automotriz, electrodomésticos, joyería y tenería, y mencionó la transformación que experimenta el sector de pinturas y recubrimientos, con un pronóstico de crecimiento del 20% en los próximos cinco años.
Ana Vigil, CEO de AMDM, resaltó que la asociación representa el 60% de las importaciones de maquinaria en México, lo que la posiciona como un actor clave en los procesos productivos y en el impacto de las exportaciones del país.
Carlos Alberto Serna, subsecretario de Fomento e Innovación Económica de Nuevo León, destacó que el sector industrial es fundamental para la transformación digital y el fortalecimiento de la infraestructura productiva del estado, que contribuye con el 11% del PIB manufacturero nacional.
El evento contó con la participación de representantes de instituciones como la Embajada Británica, el Centro Norteamericano de Tecnología de Manufactura y la Association for Iron & Steel Technology, entre otros, quienes reforzaron la importancia de las alianzas para la evolución de la industria de maquinaria en México.
Otras noticias de interés

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a