Noticias
El uso de inteligencia artificial en el mantenimiento ha transformado la manera en que las empresas monitorean y gestionan sus activos industriales. A través de modelos matemáticos y algoritmos de predicción, las plataformas de mantenimiento han evolucionado hacia sistemas más inteligentes, capaces de anticipar fallas y optimizar la operación.
Jean Rosales, gerente de contenido de Fracttal, explica que “esto ha permitido que los equipos de mantenimiento actúen a tiempo, evitando fallas catastróficas y reduciendo costos operativos”.
En la actualidad, la aplicación de inteligencia artificial en mantenimiento se basa en dos componentes principales: el software y la sensorización a través de dispositivos IoT. "Hoy en día, los sensores son mucho más accesibles y las plataformas de mantenimiento han integrado algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real", señala Rosales.
Esto permite que las máquinas sean monitoreadas de manera constante, desde motores industriales hasta sistemas de dosificación en plantas de producción.
La inteligencia artificial aplicada al mantenimiento se basa en el análisis de datos para generar modelos predictivos. Según Rosales, "las redes neuronales y los algoritmos matemáticos permiten identificar patrones en los equipos, lo que facilita la detección temprana de fallas". De esta manera, se optimizan los recursos y se minimizan los tiempos de inactividad.
Un aspecto fundamental es la integración de estos sistemas con modelos de suscripción, o software as a service (SaaS), donde las empresas pueden acceder a tecnología avanzada sin realizar grandes inversiones en hardware. “Esto ha democratizado el acceso a soluciones inteligentes, permitiendo que industrias de diferentes tamaños puedan beneficiarse de la predicción de fallas y la automatización del mantenimiento”, comenta Rosales.
La capacidad de reacción ante problemas también ha cambiado. En sus inicios, el mantenimiento era reactivo, interviniendo solo cuando un problema ya se había presentado.
Ahora, con la IA, las alertas permiten actuar de manera anticipada. "El sistema no solo detecta una posible falla, sino que también puede sugerir soluciones y acciones correctivas, respaldando la toma de decisiones con datos concretos".
Uno de los campos donde esta tecnología ha tenido un impacto significativo es la industria de alimentos, donde se requiere un control estricto de las condiciones de operación.
El ejecutivo de la firma especializada en sistemas de mantenimiento explica que "las plantas pueden monitorear sellados herméticos y evitar que el personal tenga que intervenir físicamente, garantizando la seguridad y reduciendo riesgos de contaminación".
El futuro del mantenimiento con inteligencia artificial apunta hacia una mayor autonomía de los sistemas. Aunque en la actualidad los técnicos siguen desempeñando un rol clave en la validación y corrección de fallas, la tendencia es que los sistemas sean capaces de tomar decisiones automatizadas dentro de ciertos parámetros. "Los técnicos de mantenimiento están evolucionando hacia el papel de analistas, donde su principal función no será solo reparar, sino interpretar datos
y optimizar procesos".
En la medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, el mantenimiento industrial se convertirá en un proceso cada vez más eficiente, predecible y automatizado, lo que de hecho está marcando la pauta en la manera que las empresas gestionan sus activos y regulan la continuidad de la producción con mínimos tiempos de inactividad.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua