Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de noviembre de 2024 sobre el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), revelando dinámicas clave en empleo, horas trabajadas y remuneraciones.
Lea también: Empresa india Balaji JMC Paper Mill inauguró su primera planta en Ciudad Juarez
Este programa incluye 6,500 establecimientos, de los cuales 5,200 son manufactureros y 1,300 no manufactureros, con Baja California liderando en registros (17.7%), seguida por Nuevo León (13.4%) y Chihuahua (9.1%).
El personal ocupado en los establecimientos IMMEX disminuyó un 1.6% anual, con caídas en los sectores manufactureros (-1.7%) y no manufactureros (-1.0%).
Destacan reducciones en el personal contratado directamente (-1.9%) frente al incremento en subcontratados (+13.8%). Por sectores, Chihuahua lideró en empleo, representando el
13.1% del total nacional.
Las horas trabajadas también reflejaron una tendencia a la baja, disminuyendo un 3.4% anual.
En los sectores manufactureros, esta reducción fue del 3.5%, afectando principalmente a obreros y técnicos. A pesar de esto, algunas regiones, como Ciudad de México y Nuevo León, mostraron incrementos en horas trabajadas del 17.2% y 7.2%, respectivamente.
En contraste, las remuneraciones medias reales crecieron un 4.6% anual, alcanzando los 20,808 pesos mensuales. En los sectores manufactureros, los sueldos a empleados administrativos incrementaron un 1.7%, mientras que las contribuciones a la seguridad social crecieron un 6.9%.
Este aumento resalta el enfoque en mejorar las condiciones laborales en estos establecimientos.
Los ingresos totales de los establecimientos IMMEX ascendieron a 736,435 millones de pesos, con un 91.8% generados por manufactura.
El mercado extranjero sigue siendo clave, representando el 56.1% de los ingresos. Sectores como la fabricación de equipo de transporte y accesorios eléctricos encabezaron
las exportaciones.
El programa IMMEX sigue siendo un pilar para la manufactura y exportación en México, enfrentando retos en empleo y productividad, pero destacando avances en remuneraciones y su impacto económico.
Este balance es crucial para las estrategias futuras en política industrial y comercial.
Otras noticias de interés

Se detiene la producción industrial: INEGI
En abril de 2025, la actividad industrial en México mostró una ligera

BYD pone alto a inversión automotriz en México
BYD suspendió de manera indefinida su plan para construir una planta automotriz

Reporta INEGI caída manufacturera en abril
En abril de 2025, la actividad del sector manufacturero mexicano mostró un

Mejora Jalisco competitividad industrial
El estado de Jalisco avanzó seis posiciones en el ranking de competitividad

Impulsan modernización logística en el norte
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado de Chihuahua presentó

Acelera Guadalajara expansión industrial
El mercado inmobiliario industrial tapatío cerró el primer trimestre de 2025 con