Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, un ambicioso proyecto que busca transformar la economía manufacturera del país.
Lea también: Ventas de vehículos pesados crecen, exportaciones se contraen
Este plan, basado en seis pilares estratégicos, destaca por su enfoque en el aumento del contenido nacional, la creación de empleos especializados y el fortalecimiento de las cadenas
de valor globales.
Entre los objetivos principales del Plan México se encuentran la captación de 100 mil millones de dólares anuales en inversión extranjera directa (IED), la generación de 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y el aumento del contenido nacional en las cadenas globales de valor a más del 15%.
Además, se planea publicar un "Decreto Nearshoring" que incluirá incentivos fiscales para inversiones en activos fijos y ajustes en las reglas de consumo energético.
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index Nacional) considera que la clave del éxito radica en una triple hélice de colaboración entre manufactura, servicios y turismo, con una fuerte vinculación entre academia, empresas y gobierno.
Humberto Martínez Cantú, presidente de index Nacional, subrayó que el Plan México ofrece una hoja de ruta clara para aprovechar la tendencia del nearshoring, que está redefiniendo el panorama económico global.
Una de las propuestas centrales es redimensionar el programa IMMEX, permitiendo detectar con mayor precisión la demanda de insumos locales y aumentar el valor agregado de la manufactura mexicana.
Este enfoque busca diversificar las alianzas comerciales más allá de Estados Unidos y Canadá, ampliando los mercados
para los productos exportados.
Sheinbaum destacó que el Plan México no solo aspira a fortalecer la economía nacional, sino también a posicionar a México como un actor clave en las cadenas de valor globales.
El proyecto contempla además estrategias para enfrentar retos como posibles aranceles, presiones fiscales y la revisión del T-MEC en 2026.
Desde el sector industrial, se percibe esta iniciativa como un paso firme hacia una política industrial moderna y eficiente. Según index Nacional, el éxito dependerá de mantener una coordinación efectiva entre los actores involucrados y garantizar una implementación rápida y estratégica.
Con este plan, México podría consolidarse como un líder en la manufactura especializada, aprovechando al máximo las oportunidades que brinda el nearshoring y fortaleciendo su economía frente a los desafíos globales.
Otras noticias de interés

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a