Noticias
La Industria Nacional de Autopartes (INA) presentó los resultados de su análisis sectorial y las proyecciones para 2025, destacando un pronóstico de producción de autopartes en México equivalente a 127,500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 2.42% respecto al año anterior.
Lea también: La robótica podría redefinir la automatización
industrial
Este incremento se atribuye a factores como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el aumento del Valor de Contenido Regional al 75%, y el nearshoring, que continúa posicionando a México como un destino clave para la industria automotriz en Norteamérica.
Del total proyectado, $110,925 millones de dólares se destinarán a exportaciones, con Estados Unidos como el principal socio comercial, absorbiendo el 87% de la producción mexicana.
El saldo de la balanza comercial para el sector se calcula en $39,160 millones de dólares, reflejando una industria altamente competitiva en el ámbito internacional.
La distribución regional de la producción en 2024 resalta la concentración en el norte del país, que contribuyó con el 43.2% del total, seguido del Bajío con 36.2%.
Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León encabezaron la lista de los mayores productores, mientras que Yucatán mostró el crecimiento más acelerado, con
un 14.66% interanual.
En cuanto a los tipos de autopartes, las eléctricas lideraron la producción con una participación del 19.5%, seguidas por transmisiones, embragues, y partes de motor.
Estas categorías continúan siendo esenciales para abastecer a los principales fabricantes de vehículos ligeros en Estados Unidos, cuya producción proyectada para 2025 alcanza los 9.9 millones de unidades.
El nearshoring ha catalizado ampliaciones de plantas en México para satisfacer la creciente demanda regional.
Este fenómeno, combinado con el T-MEC, ha facilitado una mayor integración de la cadena de suministro automotriz entre los tres países, posicionando a México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos.
Finalmente, la INA advirtió sobre el impacto potencial de los aranceles del 25% en ciertos productos, que podrían afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas. No obstante, los indicadores generales muestran un sector dinámico y con perspectivas positivas para los próximos años.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer