Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) correspondientes a octubre de 2024.
Lea también: Volkswagen sigue en negociaciones con sindicatos
Los datos muestran señales de desaceleración en el sector industrial del país, reflejando un descenso en los principales indicadores laborales y productivos.
A nivel mensual, el personal ocupado total disminuyó un 0.1%, mientras que las horas trabajadas cayeron un 0.5%.
Por su parte, las remuneraciones medias reales registraron un incremento del 0.8%, impulsado principalmente por los salarios pagados a obreros y técnicos en producción,
con un alza del 0.9%.
En la comparación anual, la situación refleja una tendencia negativa más pronunciada. El personal ocupado retrocedió un 1.7% y las horas trabajadas cayeron 2.3%.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social fue el más afectado con una contracción del 7.2% en el empleo y del 8.6% en las horas trabajadas.
En contraste, las remuneraciones reales crecieron un 4.6% a nivel general, con un repunte destacado en prestaciones sociales, que aumentaron un 6.3%.
La industria de prendas de vestir (-7.4%) y la fabricación de cuero y piel (-7.9%) reportaron las mayores caídas en empleo. Por otro lado, sectores como la impresión (+2.3%) y la fabricación de productos derivados del petróleo (+6.9%) mostraron signos de crecimiento.
En términos de capacidad utilizada, la manufactura mexicana alcanzó un 83.2%, ligeramente superior al 82.0% registrado en octubre del año pasado.
Subsectores como la fabricación de equipo de cómputo y electrónico sobresalieron con niveles superiores al 97%, mientras que el curtido de cuero y piel tuvo una caída de 7.4%, mostrando una mayor ociosidad en planta.
Estos resultados evidencian un panorama mixto en la industria manufacturera del país, donde la desaceleración en empleo y horas trabajadas podría impactar la producción en los próximos meses, mientras las remuneraciones y algunos subsectores mantienen un crecimiento moderado.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que