Noticias
La capital de Baja California busca posicionarse como un nodo estratégico en el auge del nearshoring gracias a su ubicación privilegiada cerca de Estados Unidos y un ambicioso plan de desarrollo industrial.
Lea también: Cae producción de vehículos pesados en 2024
Con una inversión de 75,000 millones de pesos en los próximos 10 años, el proyecto "Total Nearshoring Solution" busca transformar la ciudad en un centro logístico e industrial de clase mundial.
El plan, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, liderado por Luis Manuel Elizondo, incluye la construcción de 27,000 viviendas, 40 naves industriales y vialidades primarias y secundarias.
Este enfoque integral busca satisfacer las necesidades de empresas de sectores clave como semiconductores, logística, manufactura, autotransporte, sector médico, agronegocios
y biotecnología.
El objetivo es convertir a Mexicali en un centro de valor que ofrezca eficiencia en costos y un entorno que fomente la innovación, el desarrollo tecnológico y el crecimiento sostenible.
Uno de los mayores atractivos del proyecto es la creación de reservas territoriales en zonas estratégicas, asegurando espacios adecuados para la instalación de fábricas y plantas.
Estas áreas estarán equipadas con infraestructura moderna, incluyendo sistemas de agua, drenaje, electricidad y lagunas de oxidación diseñadas para el uso industrial, todo dentro de un marco sostenible que prioriza las energías renovables.
Según la comunicación compartida por el CCE de Mexicali, también se apuesta por una propuesta de valor que combina su cercanía geográfica con la frontera, una fuerza laboral altamente capacitada y una economía estable orientada hacia la innovación.
Dichas características han captado el interés de empresas internacionales, como las provenientes de Alemania y Gran Bretaña, que ya están en conversaciones para aumentar su presencia en la región, según información del Consejo.
El fenómeno del nearshoring, impulsado por la reconfiguración de las cadenas de suministro globales, ha creado una oportunidad sin precedentes para Mexicali.
Su proximidad a los principales mercados estadounidenses permite a las empresas reducir costos logísticos y optimizar tiempos de entrega, factores cruciales en la economía actual.
Asimismo, el enfoque de sostenibilidad e innovación que caracteriza al "Total Nearshoring Solution" no solo busca atraer inversores, sino también promover el bienestar comunitario al generar empleo y un entorno urbano diseñado para el
crecimiento a largo plazo.
El nearshoring representa una oportunidad única para consolidar a Mexicali como un destino estratégico para la inversión industrial y, según palabras Luis Manuel Elizondo, que preside el CCE de la entidad desde enero de 2023, proyectan sentando las bases para marcar un nuevo capítulo en la historia económica de la ciudad.
Con el apoyo de actores públicos y privados, Mexicali busca diseñar un modelo económico basado en el valor agregado, aprovechando su posición geográfica y apostando en factores de competitividad.
Otras noticias de interés
Reporta Caintra resultados de la manufactura en Nuevo León
Durante diciembre de 2024, la actividad manufacturera en Nuevo León enfrentó un
México fortalece a la industria manufacturera con nuevos estímulos fiscales
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un
Impulsan PyMEs y empleo en Nuevo León
Nuevo León registró, al cierre del año pasado, los mejores números de
Aranceles de TRUMP, un riesgo para la industria automotriz nacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su mandato hace unos
Maquila: Menos posiciones, mayores sueldos, reporta INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de
Bayer construirá Centro de Innovación en EdoMéx, invertirá 1,100 mdp
Recientemente se llevó a cabo la ceremonia para dar inicio a la