Noticias
La industria automotriz mexicana, específicamente el segmento de vehículos pesados, enfrentó un panorama de ajustes en 2024, según el reciente informe del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) publicado por el INEGI.
Lea también:México sigue creciendo en la producción de autopartes
Durante el período enero-noviembre de 2024, la producción total alcanzó las 197,597 unidades, reflejando una disminución del 3.5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este descenso contrasta con el repunte observado en noviembre, donde la producción mensual cerró en 18,199 unidades, un aumento del 1.97% respecto al mismo mes de 2023.
Del total producido en el acumulado del año, 190,438 unidades correspondieron a vehículos de carga, representando el 96.4% del total, mientras que los vehículos de pasajeros sumaron 7,159 unidades.
Entre las marcas destacadas, Kenworth mostró un desempeño positivo con un crecimiento del 12.3% en su producción anual, alcanzando 19,076 unidades, mientras que Freightliner redujo su producción en un 7.2%, con 107,766 unidades producidas.
Por su parte, International mantuvo cifras estables, con una ligera caída del 0.4% y un total de 60,801 unidades fabricadas.
En el ámbito de exportación, los datos revelan una disminución significativa. Entre enero y noviembre de 2024, México exportó 148,802 vehículos pesados, lo que representa una contracción del 8.8% respecto al mismo período de 2023.
El principal destino continuó siendo Estados Unidos, que concentró el 95.5% de las exportaciones.
En términos mensuales, noviembre cerró con 13,268 unidades exportadas, un decremento del 5.99% frente a las cifras del mismo mes del año anterior.
El comportamiento por marcas refleja tendencias mixtas. Freightliner, que lidera el segmento, exportó 93,816 unidades en el acumulado anual, una caída del 9.6%.
En contraste, Kenworth logró incrementar sus exportaciones en un 17.4%, alcanzando 6,558 unidades. Volvo Buses, aunque con volúmenes menores, destacó por un aumento del 101.6% en sus exportaciones, reflejo de una recuperación en mercados específicos.
Estos datos subrayan los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria automotriz mexicana en el segmento de vehículos pesados.
Con un mercado interno fortalecido y un desempeño exportador dependiente de la demanda estadounidense, las empresas del sector deberán ajustarse a las condiciones del mercado global para mantener su competitividad.
Otras noticias de interés
Reporta Caintra resultados de la manufactura en Nuevo León
Durante diciembre de 2024, la actividad manufacturera en Nuevo León enfrentó un
México fortalece a la industria manufacturera con nuevos estímulos fiscales
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un
Impulsan PyMEs y empleo en Nuevo León
Nuevo León registró, al cierre del año pasado, los mejores números de
Aranceles de TRUMP, un riesgo para la industria automotriz nacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su mandato hace unos
Maquila: Menos posiciones, mayores sueldos, reporta INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de
Bayer construirá Centro de Innovación en EdoMéx, invertirá 1,100 mdp
Recientemente se llevó a cabo la ceremonia para dar inicio a la