Noticias
La industria automotriz mexicana ha dado pasos sólidos en 2024, consolidando su papel estratégico en Norteamérica y reafirmando su posición como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, según datos presentados por Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Lea también: PyMEs potencian su productividad con IA
Durante los primeros nueve meses del año, la producción de autopartes en México creció un 3.22%, alcanzando $124,484 millones de dólares en valor estimado para el cierre del año. Este desempeño refleja la solidez y el dinamismo del sector.
Padilla Maya destacó que el superávit comercial en autopartes alcanzó los $26,386 millones de dólares, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá, que representan el 43% del total de las importaciones estadounidenses
en este rubro.
"Este desempeño refleja la solidez de las cadenas de suministro regionales, que se han construido durante décadas bajo esquemas de integración profunda", comentó.
Una de las conclusiones más relevantes del informe es la baja dependencia de México hacia China en comparación con otros países de la región.
Mientras que China concentra el 93.6% de la inversión extranjera directa (IED) en Estados Unidos y el 5.8% en Canadá, México registra solo el 0.6%. Asimismo, de las 49 empresas chinas que operan en México, estas representan apenas el 3% del sector de autopartes.
"Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", añadió Padilla Maya.
En cuanto a la producción, los segmentos más relevantes son las autopartes eléctricas, como los arneses, que lideran con un 19.55% de participación.
Otros sectores destacados incluyen transmisiones y embragues (9.95%), telas y asientos (9.06%), partes para motor (7.86%) y sistemas de suspensión (6.67%).
De cara a 2025, las proyecciones son optimistas: se espera que la industria alcance una producción total de $127,500 millones de dólares, con exportaciones estimadas en $110,925 millones.
Estas cifras generarían una balanza comercial favorable de $39,160 millones, reafirmando la fortaleza del sector.
Finalmente, Padilla Maya subrayó la relevancia del T-MEC en el fortalecimiento del comercio internacional y destacó que México continuará siendo un aliado clave para la industria automotriz en Norteamérica, enfrentando con éxito los retos del comercio global y consolidándose como un pilar de estabilidad para la región.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


