Noticias
La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) está marcando un antes y un después en la productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas.
Según datos de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo Léon (CAINTRA), actualmente solo 26% de las empresas en México están en transformación digital, y de estas, únicamente el 12% son PyMEs, cifra inferior al promedio global del 17%.
Lea también: Ante tiempos cambiantes, empresas flexibles
Durante la conferencia "IA como motor de cambio en los negocios", organizada por CAINTRA y dirigida por Daniel Villarreal, experto en tecnología e innovación, se destacó el potencial de la IA para optimizar procesos empresariales.
Haidé Sánchez Hernández, presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, afirmó que "las pequeñas y medianas empresas necesitamos capitalizar talentos y habilidades costosas en el mercado. La Inteligencia Artificial nos permitirá ser más productivas, acceder a nuevos mercados y mejorar nuestra integración en las cadenas de valor."
La IA no solo facilita la implementación de asistentes virtuales y la automatización de tareas, sino que también abre la puerta a nuevos nichos de mercado, permitiendo a las PyMEs ser más competitivas en un entorno globalizado.
Sin embargo, la integración de esta tecnología requiere esfuerzos adicionales. CAINTRA subraya la importancia de que empresarios y colaboradores desarrollen habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la capacidad de adaptación.
Además, recomienda la adopción de un Código de Ética para el uso de IA, alineado con la Norma Internacional ISO/IEC 42001:2023, con el objetivo de garantizar un uso responsable y eficaz.
La innovación tecnológica también plantea desafíos éticos y educativos, pero la inversión en capacitación y en herramientas como la IA posiciona a las PyMEs como actores clave para el crecimiento económico y la integración a cadenas de valor internacionales.
Con este enfoque, CAINTRA reafirma su compromiso de dotar a las PyMEs de las herramientas necesarias para adaptarse a las demandas del mercado y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la IA.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/SIDE.jpg)
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Xusheng_30Ene25.jpg)
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/GM_aranceles29Ene25.jpg)
¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
La firma automotriz General Motors (GM) dio a conocer recientemente que podría