Noticias
El Producto Interno Bruto (PIB) de México cerró 2023 con un crecimiento anual del 3.3 %, alcanzando un total de 31.9 billones de pesos a precios de mercado, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lea también: La manufactura mexicana en jaque: ¿y ahora qué?
Este incremento refleja el dinamismo económico en la mayoría de las entidades federativas, donde 30 de las 32 mostraron resultados positivos.
Entre las entidades con mayores contribuciones al PIB nacional, la Ciudad de México lideró con un 14.8 % de participación, seguida del Estado de México (9.1 %) y Nuevo León (7.9 %). Jalisco (7.5 %) y Guanajuato (4.4 %) completaron
los cinco principales.
Sin embargo, el mayor crecimiento porcentual anual lo registró Quintana Roo, con un notable 13.2 %, impulsado principalmente por el turismo y los servicios.
San Luis Potosí y Oaxaca destacaron también con aumentos del 8.0 % y 7.6 %, respectivamente, gracias a una mezcla de actividades manufactureras y servicios.
Aguascalientes (6.2 %) y Yucatán (5.4 %) sobresalieron en sectores como la industria automotriz y el comercio.
Por el contrario, Coahuila y Tamaulipas mostraron retrocesos del 0.7 % y 0.1 %, respectivamente.
Estas caídas se atribuyen a contracciones en actividades secundarias, como la minería y ciertas manufacturas.
El análisis por sectores mostró comportamientos diferenciados: mientras las actividades primarias decrecieron un 1.4 %, las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 3.4 % cada una.
Este último sector, que incluye servicios como comercio y turismo, generó el mayor Valor Agregado Bruto (VAB), con 18.4 billones de pesos.
Los resultados del PIB de 2023 reflejan el grado de avance en la economía mexicana y muestra las disparidades regionales.
Entidades como Quintana Roo y San Luis Potosí se consolidan como motores de crecimiento, mientras que los desafíos en estados como Coahuila y Tamaulipas subrayan la necesidad de diversificación económica.
Otras noticias de interés

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a