Noticias
La transición hacia la electromovilidad en México avanza con fuerza, aunque enfrenta retos significativos en materia regulatoria, tecnológica y logística.
Durante el Business Automotive Meeting, líderes de la industria y representantes de Changan Auto México discutieron el panorama actual y el papel de las marcas chinas en el futuro automotriz del país.
Lea también: Nearshoring, ¿puede ser aún el segundo milagro
mexicano?
Gus Seeman, RSM & New Energy Sales Manager de Changan, destacó la diversidad de estándares de carga eléctrica a nivel mundial, indicando que México cuenta con casi todos excepto el europeo.
“Es crucial una regulación gubernamental para garantizar infraestructura confiable”, afirmó. Actualmente, el país cuenta con más de 3,000 cargadores normales y 1,500 súper cargadores, pero alinear regulaciones, infraestructura y talento sigue siendo el mayor desafío.
Con más de 160 años de experiencia, Changan apostó firmemente por México, estableciendo un almacén de 5,000 m² en Querétaro y 32 contenedores para abastecer el mercado.
Esto reafirma su compromiso con el futuro mexicano y su visión de consolidarse como líder en América Latina.
Desde una perspectiva regulatoria, Pablo Gutiérrez, Government Affairs & Compliance Officer de Changan, subrayó la complejidad del marco normativo mexicano.
“Comercializar vehículos en el país implica cumplir con normas ambientales de PROFEPA, CONUEE y SEDEMA, además de homologar más de 30 dispositivos certificables por modelo”, señaló.
La NOM-163, que regula las emisiones de CO₂, continuará siendo clave hasta 2028.
Para enfrentar estos desafíos, Gutiérrez sugirió unificar las normativas en una sola Norma Oficial Mexicana específica para vehículos eléctricos y autopartes.
También destacó la importancia de digitalizar los procesos regulatorios, mencionando esfuerzos positivos del Repuve y Hacienda, aunque recalcó la necesidad de un liderazgo conjunto entre gobierno, industria y academia.
Elisa Crespo, presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano, reconoció el esfuerzo de Changan como la única marca china que ha demostrado un compromiso sólido con México, invirtiendo en infraestructura y garantizando calidad en la postventa.
Crespo destacó que la electromovilidad no solo requiere vehículos avanzados, sino también una infraestructura tecnológica robusta, como redes 5G.
El mercado automotriz mexicano, considerado uno de los más competitivos del mundo, se encuentra en un momento de definición.
Según Crespo, “esta transición determinará qué marcas sobrevivirán”. Con su enfoque estratégico, Changan está bien posicionada para liderar este cambio, contribuyendo al desarrollo de la electromovilidad en el país.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Industria_crece20ENE24.jpg)
Reporta INEGI crecimiento industrial al cierre de año
En septiembre de 2024, la actividad industrial en México presentó comportamientos mixtos,
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/NT9250120.jpg)
Colaboración impulsa comercio fronterizo
En un esfuerzo por fortalecer los lazos binacionales y fomentar el desarrollo
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Aeroespacial_SLP17Ene25.jpg)
Inversión extranjera impulsa industria aeroespacial en SLP
La industria aeroespacial en San Luis Potosí ha tenido un crecimiento destacado
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 1701.jpg)
Manufactura crece al cierre de año: INEGI
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), publicada por el INEGI,
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Aguscalientes_Inversion16Ene25.jpg)
Aguascalientes se perfila para atraer nuevas inversiones y fortalecer a las MiPyMEs
El estado de Aguascalientes avanza con paso firme hacia un 2025 prometedor
![](/portal/images/preloaders/195x110.gif)
Inauguran planta automotriz en Coahuila
En un evento que subraya el dinamismo industrial de Coahuila, Hi-Lex Controls