Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre 2024, revelando datos preocupantes para el sector manufacturero de México.
Lea también: Maquinaria italiana muestra síntomas de mejoría
El IPM ajustado por estacionalidad cayó 1.57 puntos, situándose en 49.6, un nivel que marca contracción tras dos meses por encima del umbral de 50 puntos. Este descenso refleja caídas en pedidos esperados y producción, mientras que los inventarios y el empleo muestran señales positivas.
El informe destaca que el rubro de pedidos esperados tuvo un desplome significativo, bajando 3.97 puntos y situándose en 49.7. Igualmente, la producción esperada cayó 1.84 puntos, alcanzando 49.6. Ambos indicadores muestran la preocupación de los empresarios sobre la desaceleración en la demanda y la actividad productiva.
Por otro lado, el componente de oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores apenas disminuyó 0.13 puntos, permaneciendo en un nivel bajo de 48.5, indicando desafíos persistentes en la cadena de suministro.
A pesar de los retrocesos, hay aspectos que resaltan de manera favorable. El componente de personal ocupado subió 0.17 puntos, alcanzando 50.2, lo cual indica un ligero crecimiento en el empleo. Además, los inventarios de insumos aumentaron 1.61 puntos, situándose en 52.0, lo que podría interpretarse como una preparación del sector ante futuras necesidades productivas.
Con cifras sin ajuste estacional, el IPM de octubre 2024 se ubicó en 49.5 puntos, marcando un alza anual de 0.6 puntos respecto a octubre 2023. Tres de los cinco componentes experimentaron mejoras anuales, destacando el incremento de 6.0 puntos en los inventarios de insumos. Sin embargo, la producción anual experimentó una caída de 1.6 puntos, mostrando una dinámica mixta en el sector.
El análisis por subsectores revela variaciones significativas. Los minerales no metálicos y metálicas básicas mostraron un sólido incremento de 8.0 puntos en comparación con el año anterior. Sin embargo, el subsector de equipo de computación y electrónicos tuvo una marcada caída de 7.5 puntos. Estos datos subrayan las diferencias en la recuperación y el desempeño entre los diversos subsectores manufactureros.
Los resultados de octubre 2024 reflejan una situación compleja para el sector manufacturero mexicano, con claras señales de contracción en pedidos y producción. Sin embargo, los incrementos en empleo e inventarios sugieren que algunas empresas mantienen expectativas de recuperación. La evolución de la demanda global y la estabilidad de las cadenas de suministro serán factores determinantes para el desempeño en los próximos meses.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


