Noticias
La integración de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), está transformando la forma en que las empresas gestionan sus procesos de producción.
Víctor Alonso Martínez, director de Operaciones y Consultoría de VEYRON, explicó en una reciente entrevista cómo la automatización y la integración de sistemas están redefiniendo el futuro de la manufactura.
Según Alonso, aunque la automatización lleva años siendo parte de la industria, el verdadero desafío es la integración de las tecnologías. “El problema no es la automatización, sino la falta de integración,” según afirmó.
Un aspecto clave de esta transformación es la convergencia de diversas tecnologías, como la nube y el machine learning, con sistemas especializados. Estos avances permiten a las empresas controlar activos en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
Ejemplo de esta integración es el uso de IA para el mantenimiento predictivo, donde los datos obtenidos de sensores permiten prever fallos en los equipos antes de que ocurran. “Lo que medimos son los parámetros del activo, pero también del entorno,” destacó Alonso, quien explicó que, mediante algoritmos avanzados, las empresas pueden anticipar problemas que antes no eran visibles.
Un cliente de VEYRON, por ejemplo, utiliza estos sistemas para prever fallas relacionadas con condiciones climáticas extremas, como inundaciones, evitando pérdidas y asegurando la continuidad operativa.
El director de Operaciones también destacó que las tecnologías emergentes, como el IoT industrial, no son nuevas, pero su costo se ha reducido significativamente, lo que permite su adopción masiva. Los sensores y robots son cada vez más asequibles, y eso abre la puerta a que más empresas puedan integrarse.
La propuesta de valor de VEYRON se basa en aterrizar estos conceptos para el empresario mexicano. “No nos interesa hacer más rápidas las facturas, sino que esas facturas traigan un cero más en rendimiento,” subrayó Alonso. El enfoque de la empresa no es solo mejorar la eficiencia de los procesos, sino aumentar la facturación mediante el análisis de datos en tiempo real, lo que permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada.
Lea también: "Los ERP evolucionan hacia la Inteligencia Artificial"
Alonso también explicó que las tecnologías de inteligencia artificial no solo se enfocan en la eficiencia operativa, sino en ofrecer una visión más amplia del mercado y los clientes.
Con el uso de herramientas como machine learning y big data, las empresas pueden entender mejor el comportamiento del mercado y anticipar la demanda de sus productos o servicios. Esto permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro y una mayor optimización de los recursos.
Con el uso de nuevas tecnologías, VEYRON busca apoyar este cambio en México, ayudando a las empresas a dar el salto hacia la Industria 4.0. En palabras de Alonso, su misión es evangelizar a los industriales al mostrarles cómo pueden reducir costos y aumentar su facturación mediante la integración de estas soluciones.
Otras noticias de interés

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando

Amplía ABB capacidad en San Luis Potosí
Con la terminación de la ampliación de su campus de ingeniería y

Recupera impulso manufactura en junio
Con 50.9 puntos en cifras desestacionalizadas, el IPM se ubicó en junio

Nueva tecnología reduce vibraciones al fresar titanio
El mecanizado de componentes aeroespaciales presenta un desafío constante: trabajar con cavidades