Noticias
México ha recibido inversiones que confirman la creciente confianza en la manufactura del país. Tres anuncios destacados revelan el creciente interés de empresas globales en expandir sus operaciones en territorio mexicano, consolidando su rol como un destino atractivo para inversiones industriales.
Lea también: "Ductos de tela ganan espacio en el mercado industrial"
Primero, Volvo Group ha confirmado su llegada a Nuevo León con una inversión de 700 millones de dólares. La empresa sueca establecerá una planta de fabricación de tractocamiones en el municipio de Ciénega de Flores, en una superficie de 127 hectáreas. Este nuevo centro de producción no solo fortalecerá la capacidad industrial de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de Estados Unidos y Canadá, sino que también apoyará la venta de camiones Mack en México y América Latina.
Se estima que la planta generará 2,500 empleos directos cuando inicie operaciones en 2026. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó esta inversión como una de las más significativas de su sexenio, subrayando el papel crucial del estado como un centro de producción vehicular.
En otro frente, Kyungshin Lear México-Obregón, una empresa surcoreana especializada en arneses automotrices, ha inaugurado una nueva planta en Ciudad Obregón, Sonora. Con una inversión de 11 millones de dólares, la planta de Kyungshin creará 1,370 empleos directos en su primera etapa y podría generar hasta 4,000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Este desarrollo subraya la consolidación de Sonora como un punto de referencia para inversiones extranjeras en la industria automotriz, respaldado por el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño resaltó el potencial de Ciudad Obregón para atraer más inversiones y fortalecer el sector industrial regional, mientras que la nueva planta posiciona a México como un líder en la producción de arneses para vehículos eléctricos y autónomos.
Finalmente, Siemens México ha inaugurado el Proyecto Mitras en Monterrey, una planta dedicada a la inyección de plástico para soluciones de electrificación. Con una inversión de más de mil millones de pesos, Mitras representa un avance significativo en digitalización, automatización y sustentabilidad. La planta está en proceso de obtener la certificación LEED Gold y cuenta con un parque fotovoltaico de 2,458 m², capaz de generar 499 MWh de energía.
Esta instalación ha creado más de 450 empleos directos y se proyecta que aumentará las ventas de exportación en un 91% para 2025. Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, destacó que el Proyecto Mitras es un ejemplo de la visión de la empresa para impulsar la innovación y la sostenibilidad, mientras que el gobernador Samuel García elogió la contribución de Siemens al desarrollo económico de Nuevo León.
Estos anuncios subrayan un momento clave para la industria manufacturera en México, con inversiones significativas que no solo prometen un crecimiento económico regional, sino que también refuerzan el papel del país como un importante hub de manufactura a nivel global.
Otras noticias de interés
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de
¿General Motors se va de México por amenaza de aranceles?
La firma automotriz General Motors (GM) dio a conocer recientemente que podría