Noticias
Querétaro ha logrado destacar en los últimos años debido a su nivel de participación en el sector automotriz, con la presencia de importantes armadoras y empresas Tier 1 instaladas en la región.
Muestra de ello es que la entidad es sede del único Centro de Capacitación Nacional de Clase Mundial de Grupo Stellantis, establecido en alianza con la Universidad Tecnológica de Querétaro y que incluye firmas como Chrysler, Alfa Romero, Jeep y RAM.
Dicho espacio tiene como fin fortalecer las ventajas competitivas de la fuerza laboral en cuanto a técnicas, utilización y procesos del sector automotriz, así como en nuevas tecnologías de la información e Industria 4.0.
Con esta alianza entre el grupo automotriz y la institución educativa, los estudiantes podrán desarrollar esquemas con tecnología de realidad virtual en 3D, mientras que también se buscará apoyar al personal técnico y administrativo de las agencias automotrices de todo el país.
Hasta el momento, el Centro ha capacitado a más de 2,000 técnicos al año en
todo el país.
Demanda de espacios
Querétaro también ha logrado destacar en la demanda de espacios industriales en la zona del Bajío, al posicionarse como el estado de mayor atracción en el ramo al representar el 31% de las transacciones de inquilinos de la manufactura diversa.
Lea también: "Novem expande operaciones en Querétaro"
De acuerdo con un reporte de CBRE, esta zona alcanzó los 371,000 metros cuadrados de absorción neta o espacios ocupados, cifra 55% mayor a la obtenida en el mismo periodo de 2023; mientras que la comercialización de espacios o demanda bruta fue de 483,000 metros cuadrados.
70% de la demanda de espacios industriales corresponde al sector automotriz y a la manufactura ligera.
El problema a resolver
Pese a las ventajas competitivas que presenta el estado y al crecimiento constante que ha registrado en los últimos años, este se enfrenta a un importante reto a resolver: la escasez de personal.
Según datos del Clúster Automotriz de Querétaro, la industria automotriz presenta altos niveles de rotación de personal, al grado que se estima que existe una demanda de cerca de 1,000 trabajadores en el bimestre, principalmente trabajadores operativos.
Entre las principales causas de este déficit de personal, destaca los altos niveles de rotación en el personal no calificado, lo que complica la operación de las empresas.
El nivel de rotación en las empresas automotrices es de 3%, cifra que aumenta en los perfiles no especializados, explicó el director del Clúster, Daniel Hernández Camacho.
Para contrarrestar esta situación, las firmas automotrices han desarrollado diversas estrategias con el fin de alargar la estadía del capital humano, que incluyen aumentos salariales y la mejora de las prestaciones y las condiciones de trabajo.
Otras noticias de interés

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las