Noticias
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Querétaro ha manifestado su profunda preocupación ante el aumento de la tasa de inflación en México, que ha alcanzado el 4.98% a julio de 2024 según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI. Este incremento se refleja en la inflación subyacente del 4.13% y la no subyacente del 7.67%, representando un desafío significativo para la economía nacional.
Esau Magallanes, Presidente de CANACINTRA en Querétaro, expresó en un comunicado de la Cámara que la inflación en México ha tenido un impacto negativo en diversos aspectos económicos y sociales.
La reducción del poder adquisitivo de los consumidores, la afectación de los ahorros e inversiones, el aumento de los costos de producción para las empresas y la presión sobre el tipo de cambio son solo algunas de las consecuencias que se han observado.
Además, CANACINTRA ha identificado varios riesgos asociados con la inflación persistente en el país. Entre estos, destacan las expectativas de inflación futura que pueden generar un aumento continuo de los precios, la exacerbación de la desigualdad económica, la incertidumbre en la economía y la necesidad de una política monetaria restrictiva para controlar la inflación. Estos aspectos requieren una atención urgente por parte de las autoridades.
Es particularmente alarmante que la inflación haya aumentado durante cuatro meses consecutivos, con un promedio de 6.26% en los últimos 40 meses, y que la tasa de interés interbancaria se mantenga elevada en un 11.00%. Estos datos reflejan la urgencia de implementar medidas efectivas para contener la inflación y promover un entorno económico más estable y propicio para el desarrollo industrial en México.
Ante esta situación, CANACINTRA Querétaro hizo un llamado a las autoridades y al Banco de México para que tomen acciones concretas que permitan equilibrar el control de la inflación con el crecimiento económico sostenible, salvaguardando así el bienestar de la población y el futuro de la industria en el país.
Otras noticias de interés

Reporta INEGI menor producción de vehículos pesados
Durante abril de 2025, el mercado de vehículos pesados en México registró

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros